Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide su liberación

La organización Súmate señaló que Nélida Sánchez es víctima de un proceso judicial injusto. Señaló que durante el tiempo en prisión, su salud física y mental se ha deteriorado
Súmate pidió este domingo 13 de julio la libertad de Nélida Sánchez, coordinadora nacional de formación ciudadana electoral de la organización, quien lleva 322 días en prisión, acusada de los presuntos delitos de instigación al odio, asociación para delinquir, conspiración, traición a la patria y terrorismo.
«En este período de más de 10 meses ha sido víctima de un proceso judicial injusto, porque está privada de su libertad personal, de estar con su familia y amigos, sin haber cometido ninguno de los cinco delitos imputados».
Súmate señaló que durante este tiempo en prisión, la salud física y mental de Sánchez se ha deteriorado. «Reiteramos que no es delito formar para el ejercicio informado del derecho humano a elegir y ser elegido, como tampoco es delito haber sido parte de la plataforma de defensa del voto en la elección Presidencial 2024″.
Nélida Sánchez fue detenida el 26 de agosto del año pasado a las afueras del hospital Victorino Santaella, ubicado en Los Teques (estado Miranda), luego de recibir un falso mensaje de emergencia médica sobre un familiar. Súmate ha dicho que ese mensaje fue «fraguado por sus captores». Desde entonces, se encuentra recluida en la sede del Sebin conocida como El Helicoide.
«Fue sacada de su hogar bajo engaño y desde entonces se han vulnerado todos sus derechos», ha dicho la asociación.
Hasta el 30 de junio en Venezuela había un total de 940 presos políticos, de acuerdo a los registros de la organización Foro Penal. Entre las personas tras las rejas se encuentran cuatro adolescentes.
Por su parte, la organización Justicia, Encuentro y Perdón ((JEP) aseguró este sábado 12 de julio que más de 1.000 personas permanecen privadas de libertad por razones políticas, muchas de ellas en condiciones de detención que podrían constituir tratos crueles, inhumanos o degradantes.
*Lea también: Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.