• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sunaval emite normas que permite a casas de bolsa tener 25% de su patrimonio en divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Caracas casas de bolsa Sunaval
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 12, 2024

La Sunaval emitió una circular en la que regula la oferta pública y negociación de instrumentos financieros sobre activos agrícolas, pesqueros y forestales, los cuales pueden ser emitidos en bolívares y en moneda extranjera para financiar el ciclo productivo


La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) emitió una circular en la que aumenta a 25% el porcentaje en divisas en su patrimonio que podrán tener las casas de bolsa y sociedades de títulos valores. Esta nueva disposición forma parte de las normas para fortalecer la capitalización de estas empresas en el país.

«En función de las condiciones actuales del mercado de valores, y para optimizar la operatividad y patrimonio de las casas de bolsa y sociedades de corretaje de valores, la Posición Global Neta en divisas que pueden mantener estas sociedades, de conformidad con el artículo 70 de las Normas de Intermediación de Corretaje y Bolsa, se incrementa al veinte y cinco por ciento (25%) del patrimonio contable», según se indicó en el documento oficial número DSNV/00003 de fecha 9 de febrero de 2024.

Agregó la circular que «el exceso sobre dicho porcentaje se contemplará para el cálculo de los índices de patrimonio y garantía de riesgo».

Entre otro de los mecanismos que tendrán las casas de bolsa y sociedades de corretaje para incrementar la capitalización y solvencia patrimonial, se encuentra la capitalización de acreencias líquidas de accionistas, reflejadas en los estados financieros auditados de estas empresas, al último cierre del ejercicio.

También a través de la capitalización de utilidades retenidas y no distribuidas, reflejadas en los estados financieros auditados de la casa de bolsa o de la sociedad de corretaje de valores, al último cierre del ejercicio; así como con aportes de los accionistas en títulos valores objeto de oferta pública, autorizados por la Sunaval.

También se permiten nuevas inversiones de los accionistas en títulos valores objeto de oferta pública, autorizados por la Superintendencia, a ser incorporados en la cartera propia de la casa de bolsa o de la sociedad de corretaje de valores.

Cualquiera de estos mecanismos será considerado equivalente aporte de capital en efectivo, de acuerdo con el criterio de la Sunaval. Los referidos títulos valores deberán ser contabilizados en los portafolios para comercialización «T», «PIC» y «Acciones», señalados en el Capítulo III, del Manual de Contabilidad y Plan de Cuentas, y podrán ser negociados y liquidados en el mercado secundario», según indicó la circular.

*Lea también: Horacio Velutini electo nuevo presidente de la Bolsa de Valores de Caracas

La Sunaval también emitió una circular donde regula la oferta pública y negociación de instrumentos financieros sobre activos agrícolas, pesqueros y forestales, los cuales pueden ser emitidos en bolívares y en moneda extranjera para financiar el ciclo productivo.

Las normas están incluidas en la  circular Nº DSNV/00002, de fecha 9 de febrero, y establecen los lineamientos para la realización de estas operaciones, a los fines de garantizar las condiciones adecuadas de trasparencia y seguridad en los procesos de financiamiento en las Bolsas de Valores de Productos e Insumas Agrícolas.

La normativa permite la emisión de cuatro instrumentos bursátiles: Títulos Agrofinancieros, Notas Bursátiles Agrícolas, Títulos de Inversión Agrícola y Contratos sobre facturas agropecuarias, pesqueras y forestales.

Post Views: 1.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casas de bolsaMercado de capitalesRenta FijaRenta VariableSunaval


  • Noticias relacionadas

    • Estos son los postulados a elegir para la nueva junta directiva de la Bolsa de Caracas
      febrero 6, 2025
    • En lo que va de año se negociaron más de $90 millones en la Bolsa de Valores de Caracas
      octubre 3, 2024
    • Dos empresas de EEUU y Reino Unido ejecutan toma de control de Corporación Grupo Químico
      agosto 22, 2024
    • Grupo Mantra prevé levantar $1 millón con emisión de acciones en la Bolsa de Caracas
      mayo 9, 2024
    • Bolsa de Valores de Caracas aumentó capital con la emisión de 6 millones de acciones
      abril 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Pulido: Una Bolsa de Valores “independiente y autónoma” son valores que no se negocian
enero 3, 2024
Ridery lanza el primer fondo de inversión basado en movilidad en Venezuela
diciembre 18, 2023
La tercera es la vencida: Cantv inicia nueva ronda de oferta pública de acciones clase D
noviembre 23, 2023
Fondos de inversión se convierten en «microbancos» para financiar a emprendedores
enero 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda