• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sundde publica nueva regulación de precios «en dólares» para productos alimenticios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Sundde y el posible regreso del control de precios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 1, 2022

Una vez más el fantasma de los controles se asoma en la economía venezolana. La Sundde presentó una lista de 42 productos alimenticios que tendrán precios máximos en dólares en lugar de la moneda nacional: el bolívar


La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó este jueves 1° de diciembre, una lista de precios máximos al consumidor para varios productos alimenticios. Los precios dados a conocer a través de su cuenta en Twitter fueron publicados en dólares, con la salvedad de que para su referencia en bolívares debía tomarse en cuenta la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

El ente estatal informó que como resultado de mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, se logró un acuerdo para establecer los precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados. Esto -sin embargo- da cuenta de una nueva regulación de precios, cuando la propia administración de Nicolás Maduro ha flexibilizado la política de controles desde el año 2018. La última vez que la Sundde fijó precios máximos fue en 2020 cuando se regularon 27 rubros alimenticios.

Con la cuarentena por el covid-19, la escasez de bienes, la falta de efectivo en bolívares y las presiones inflacionarias y cambiarias, las autoridades decidieron permitir una dolarización de facto en el país sumado a la flexibilización de los controles. No obstante, más allá de la eliminación de la Ley de Ilícitos Cambiarios y de varios Convenios Cambiarios, aún se encuentra vigente la Ley Orgánica de Precios Justos promulgada en 2014.

«Desde la Sundde velaremos porque los precios de estos rubros se cumplan en beneficio de nuestro pueblo», indicó dijo el organismo en Twitter.

Entre los precios de los 42 productos se destacan: harina de maíz precocida en 1,20 dólares (13,50 bolívares a la tasa del 12 de diciembre de 11,25 Bs./$), harina de trigo en 1,30 dólares (Bs. 14,62), pasta alimenticia en 1,50 dólares (Bs. 16,87), arroz blanco de mesa en 1,20 dólares (Bs. 13,50), azúcar refinada en 1,25 dólares (Bs. 14,06), sal de mesa en 0,5 dólares (Bs. 5,6), aceite comestible de soya en 3,50 dólares (Bs. 39,37), margarina en 2,15 dólares (Bs. 24,18), mayonesa en 3,50 dólares (Bs. 39,37), ketchup en 1,65 dólares (Bs. 18,56), atún enlatado en aceite en 0,62 dólares (Bs. 6,97), caraotas en 1,30 dólares (Bs. 14,62), lentejas en 1,40 dólares (Bs. 15,75), frijol en 0,80 dólares (Bs. 9) y arvejas en 1 dólar (Bs. 11,25).

Los actuales precios resultan cuesta arriba para la mayoría de la población venezolana que devenga desde marzo de 2022 un salario mínimo de 130 bolívares, que a la actual tasa oficial de cambio apenas llega a 11,55 dólares.

Venezuela ha acumulado entre enero y octubre de este año una inflación de 119,4%, según la información oficial del BCV. Mientras que las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reflejan 142,6%. Desde que la economía del país salió de la hiperinflación a finales de 2021, la tasa acumulada de este indicador se ha mantenido en tres dígitos. 

Los funcionarios de la Sundde, ente adscrito al Ministerio de Comercio, han incrementado sus inspecciones a los comercios en el último trimestre de 2022 para verificar el cumplimiento de la tasa de cambio oficial del BCV. La devaluación de la moneda debido al incremento significativo del dólar oficial y paralelo ha generado un alza de la inflación desde octubre.

Otros de los productos con precios nuevos con atún enlatado natural en 1,18 dólares, sardina enlatada en tomate en 0,61 dólares, patas de cerdo en 3,50 dólares, costilla de cerdo en 7,50 dólares, mortadela especial en 4 dólares, caja de huevo en 54 dólares, harina de trigo panadero en 41 dólares, aceite comestible en 2,75 dólares y aceite comestible vegetal en 3,2 dólares.

Así como el huevo de consumo quedó con un precio máximo de 4,50 dólares, mortadela económica en 2,50 dólares, pollo beneficiado en 3 dólares, costilla en 3,80 dólares, lagarto con hueso en 3,80 dólares; pecho,  solomo abierto, paleta, falda, cogote y lagarto sin hueso en 6 dólares cada uno; chocozuela en 7 dólares, ganzo en 7 dólares, muchacho cuadrado en 7 dólares, muchacho redondo en 7 dólares y pulpa negra en 7 dólares.

La Sundde publicó en su Twitter la lista de los nuevos precios a primeras horas de la tarde de este jueves, no obstante, las críticas a la medida pudieron haber generado la eliminación de la publicación casi tres horas después.

«Vuelven los controles de precio. Lo que ya ha fracasado una y otra vez. Régimen de Maduro anuncia regulación de precios al consumidor de 42 alimentos a nivel nacional», indicó el economista José Guerra.

 

*Lea también: El bolívar se devalúa 30,8% en apenas un mes al llegar el dólar paralelo a Bs. 13,05

Post Views: 11.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosControl de preciosMinisterio de ComercioSundde


  • Noticias relacionadas

    • Cedice: Precio en dólares de los bienes y servicios en Venezuela aumentó 38,9% en un año
      enero 30, 2023
    • EXCLUSIVA | Presupuesto 2023 del Min-Comercio se centra en fiscalización y regulación
      diciembre 15, 2022
    • Exministro de Comercio Jesús Faría ratifica control de precios a 40 productos
      diciembre 8, 2022
    • Asoata estima que en dos semanas se importarán alimentos de Colombia a Venezuela
      octubre 20, 2022
    • Octubre, un desafío creciente en la seguridad alimentaria, por Mario Lubetkin
      octubre 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Así avanzan las elecciones locales y del referéndum en Ecuador

También te puede interesar

El “golpe” de la inflación de agosto dejó a muchos venezolanos en “dieta forzosa”
septiembre 7, 2022
Falta de alimentos y medicinas obligan a los waraos a vivir en las calles de Tucupita
septiembre 5, 2022
Sundde activó fiscalizaciones en varios estados para evitar «distorsiones» con el dólar
agosto 27, 2022
Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda