• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Superar diferencias por el cambio, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niños comiendo. Foto: Roberto Patiño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 21, 2018

Autor: Roberto Patiño | @robertopatino


Alba Páez me dice que era chavista hasta la médula. Ella, que vive en el sector Monserrat de Carapita, trabajaba para el Ministerio de Educación y no se perdía una sola marcha oficialista. Pero entre 2016 y 2017 empezó a sentir una sensación de traición, de desencanto: la crisis del país se manifestó en la alimentación dentro de los hogares y Alba pensó que eso no estaba bien.

“Llego a Caracas Mi Convive porque los niños del preescolar en el que ahora estoy trabajando se acercaban a la fundación para comer algo, y eso a mí me causó mucho impacto. Me acerqué a ellos y ahora soy líder comunitario aquí en Carapita”, recuerda Alba mientras conversa conmigo.

Aunque el preescolar al que hace mención pertenece al gobierno, ella ahora realiza una incansable labor dentro de su comunidad para hacer llegar el mensaje de solidaridad y empoderamiento. Con Caracas Mi Convive trabaja en beneficio de los niños, como una forma de hacer frente a la terrible crisis que padecemos y que día tras día se cobra la vida de decenas de venezolanos.

*Lea también: Comercio internacional en movimiento, por Felix Arellano

“Toda mi familia era chavista y al principio fue un poco radical, pero después fue viendo el trabajo social que hacíamos nosotros y se fueron sumando. Al principio hubo roces, pero ya no: estamos trabajando bien, ya vamos para dos años en esto”, me cuenta Alba, quien aprovecha para poner de ejemplo el caso de su madre: “Ella se vestía totalmente de rojo. Y ahora es ella la que está encargada del comedor de Alimenta la Solidaridad”.

La situación actual del país nos afecta a todos. Por eso, todos debemos sumar fuerzas desde los diferentes sectores, y para esto es necesario superar diferencias, desechar ideas preconcebidas, devolver la confianza a las personas y reconocer problemas y necesidades comunes, trascendiendo el temor al fracaso o a ser avasallados por la violencia opresiva del régimen.

En ese sentido, Alba opina que quienes viven en los sectores populares son los más perjudicados, pues a estas personas el gobierno las “trata de forma déspota: las maltrata”.

Una prueba de ello son las cajas del CLAP, la cual le quitaron a Alba debido al trabajo social que realiza. Los CLAP son un sistema de control y manipulación especialmente usado por el régimen para afianzar la base chavista. No busca ni siquiera conquistar nuevos adeptos, sino simplemente no perder los que ya tiene, los cuales, según encuestas, representan alrededor de un 25% de la población: cifra que se corresponde con lo que percibo al adentrarme en las comunidades. De hecho, como ejemplifica el caso de Alba, lejos de funcionar, la relación clientelar, de control y dependencia a cambio de un mínimo beneficio social, está llevando a muchos venezolanos a la oposición hacia el régimen y al mismo chavismo con el que se sintieron representados e identificados.

Indistintamente de las ideologías, todos queremos recuperar las condiciones de bienestar y futuro para nuestras vidas, por lo que todos estamos llamados a organizarnos para hacerle frente al modelo destructor del régimen y manifestar nuestro rechazo

Para eso es necesario que se produzca un encuentro efectivo de los diversos sectores del país. Esto ya está ocurriendo con la conformación del Frente Amplio, unitario y nacional, el cual también debe contar con la participación del chavismo desencantado, dentro y fuera del gobierno, a través de una dirigencia que transcienda las estructuras partidistas y sume representantes de organizaciones y gremios, así como de sectores populares –muchos de los cuales alguna vez se identificaron con el color rojo– y de la clase media. Todos trabajando juntos por un mismo objetivo: superar la crisis fomentada régimen y restituir la democracia.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Post Views: 3.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALBAChavistaCLAPNiñosRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Hacia una sociedad premoderna, por Roberto Patiño
      julio 28, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Silencio, por Roberto Patiño
junio 10, 2025
Papa León XIV, por Roberto Patiño
mayo 28, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
La política del miedo, por Roberto Patiño
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda