• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Superintendencia de Sociedades de Colombia toma el control de Monómeros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2021

En 2020, la empresa Monómeros presentó ingresos por 32.000 millones de dólares, con un crecimiento de 224% versus 2019, sería una pieza clave para el agro e incluso para garantizar la seguridad alimentaria de Venezuela debido a su portafolio de productos


La Superintendencia de Sociedades de Colombia confirmó la noche de este lunes la toma, en el marco de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995; de la empresa filial de Petroleos de Venezuela (Pdvsa) Monómeros Colombo-Venezolanos.

Así lo dio a conocer el medio de comunicación neogranadino Semana, quienes reseñaron que el control por parte del ente fiscalizador es “absoluto”, para ordenar los correctivos necesarios con el fin de “subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo”.

«Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente», estableció la superintendencia cafetera.

Aseguraron que la decisión fue adoptada “teniendo en cuenta el seguimiento que se realiza a la sociedad de manera permanente” y tras identificarse «situaciones susceptibles de mejora», en sus proceso económicos, jurídicos y administrativos, los cuales, en caso de quedar en firme la decisión, «serán responsabilidad de la Sociedad, bajo el seguimiento que realice la Superintendencia”.

En 2020, la empresa Monómeros presentó ingresos por 32.000 millones de dólares, con un crecimiento de 224% versus 2019, sería una pieza clave para el agro e incluso para garantizar la seguridad alimentaria de Venezuela debido a su portafolio de productos. “La compañía produce aprolactama, materia prima que se usa para la producción de Nylon 6; productos industriales, fosfatos de calcio para los animales y fertilizantes”.

*Lea también: Primera ronda de negociaciones en México culmina con dos acuerdos

De acuerdo con medios de comunicación colombianos, la industria “es pretendida” por el gobierno de Nicolás Maduro y coloca en riesgo a la industria de su país.

De hecho, Maduro propuso, el pasado 18 de agosto, la devolución de la empresa química Monómeros, ubicada en Colombia, con el fin de reincorporarla a la cadena productiva nacional. “Pido que se haga un documento de todos los productores venezolanos para que Jorge Rodríguez lleve como punto fundamental en la primera sesión del diálogo, la firma de un documento para que la empresa Monómeros se le regrese a su dueño: Pequiven (…) Si todo se está poniendo en su lugar, Monómeros debe volver a sus dueños, a su matriz, para que todos los productos vengan a Venezuela a contribuir en la recuperación económica e integral del país”, señaló Maduro.

No quieren perder a Monómeros

El representante a la Cámara César Lorduy, de Cambio Radical, señaló la pasada semana que el país no podía perder el control de dicha compañía. “En ningún caso Colombia puede permitir que la empresa cambie sus accionistas para que hoy pueda constituirse en una empresa distinta de la empresa que han querido los barranquilleros y colombianos”.

“Tiene más de 2.500 trabajadores, entre directos e indirectos, constituye un patrimonio estratégico en términos de seguridad alimentaria”, agregó el congresista. Esto, sin contar con que, en el reporte empresarial de la misma Supersociedades figura en el puesto 176, entre las empresas con mayores ingresos operacionales (2020).

Post Views: 3.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMonómerosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda