Superlano pidió medidas de protección para diputados de la fracción CLAP

El parlamentario Luis Parra aseguró que debía cesar el odio en la forma de hacer política en Venezuela, pues los resultados que esa práctica dejaba eran todo lo contrario a buenos. Dijo también que aunque el cogollo de las cúpulas ordenen perseguir a quienes piensan distinto como él, seguiría defendiendo a Venezuela
Adolfo Superlano, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Barinas, pidió medidas de protección para el grupo de parlamentarios que retiró su apoyo a Juan Guaidó y reconocieron a Luis Parra como el presidente de la Asamblea Nacional.
En una reunión con los parlamentarios de la fracción CLAP, Superlano propuso un proyecto de acuerdo en rechazo a la «exposición al odio a través de aparatos de guerra comunicacional que que buscan crear guerra», en el que se plantearán líneas de acción por parte del Parlamento para que luche contra supuestas campañas de descrédito de las que dice que son víctimas los legisladores que se encuentran en su misma posición.
Respecto a eso, Luis Parra dijo que «el debate que hoy dábamos se refería a un elemento concreto: El odio como forma de hacer política, una practica que ha dejado malos resultados en todo el mundo». El parlamentario aseguró que era necesario erradicar el odio del accionar político de los líderes venezolanos.
Por otro lado, dijo que el cogollo de las dos cúpulas ordenan perseguir a quienes piensan distinto.»Es con el voto que podemos salvar a Venezuela. Esta Constitución no la votamos nosotros pero la vamos a defender,» expresó Parra.
Servicios públicos
Asimismo, diputados de la fracción CLAP de Parra aprobaron un acuerdo de trabajo sobre los servicios públicos con el que, en conjunto con la Asamblea Nacional y diferentes colegios profesionales del país, se pretende generar propuestas que minimicen la ineficiencia de la prestación de los servicios de electricidad, gas y agua en Venezuela.
El legislador Kerri Mavarez indicó que era necesario que de ese debate parlamentario emergiera un compromiso político en el que la prioridad fuesen los intereses del país. En ese sentido, la diputada Teresa Hernández Azuaje pidió que se crease una comisión para investigar todo lo relacionado al problema de la distribución de gas en todos los estados de la nación. «Hoy dicen que Pdvsa es del pueblo y no tenemos gas», dijo.
De igual manera, la cuarta diputada en lista por el estado Portuguesa aseguró que el transporte, el agua y la luz son servicios públicos en los que cada vez se evidencia más la inacción del Ejecutivo. Ante eso, Ángel Rodríguez, diputado al Parlamento del Sur (Parlasur), indicó que el colapso de los servicios era consecuencia de las sanciones internacionales contra el régimen de Nicolás Maduro. Insistió también que aunque las medidas sancionatorias son de carácter individual y no contra el pueblo venezolano, el país está bajo un «bloqueo económico».
Según Rodríguez «el gobierno ha mantenido medianamente la situación de país, pese de los bloqueos».
Durante la reunión liderada por Parra, el diputado Leando Domínguez denunció también el estado deplorable en el que se encuentran las refinerías del país. Solicitó que se declarase en emergencia a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y se creara una comisión especial para la recuperación de la industria petrolera nacional.
Conviasa
Sobre las sanciones impuestas a la aerolínea estatal venezolana Conviasa, el diputado César Carrero aseguró que las sanciones que Estados Unidos impuso sobre la compañía buscaban disminuir la movilidad de los funcionarios corruptos del régimen y se cuestionó si eso en realidad afectaría a los altos jerarcas del gobierno de Nicolás Maduro.
Carrero señaló también que esto atentaba contra la oportunidad de llevar a los deportistas venezolanos a espacios deportivos en el exterior y recordó que Conviasa ha servido de apoyo en el plan vuelta a la patria con el que dice han regresado al país más de 17 mil venezolanos de los cuales 70% son mujeres y niños.
Por su parte, el diputado Omar Ávila aclaró que «las sanciones no impiden comprar alimentos ni medicinas. Quiero dejar claro que las mismas no van a lograr el cambio político que queremos». Aseguró que desde el gobierno se estaban usando las sanciones como excusas para aprovecharse de los más débiles.
Expresó que respaldan el apoyo internacional a la causa venezolana, pero cree que este no debe convertirse en un factor que agudice la crisis del país. «Hemos sido claros, apostamos a las soluciones por eso no podemos estar de acuerdos con medidas que afecten a la ciudadanía».