• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 12, 2025

La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó en un comunicado que la solicitud hecha por Monómeros para vender sus activos a Nitrofert fue denegada, debido a que “no se acreditó que la operación tuviera como propósito la preservación de la sociedad como unidad productiva y fuente generadora de empleo”. Asimismo, la institución dijo que esta operación no representaba un beneficio para la estatal venezolana 


La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) de Colombia publicó un comunicado este miércoles 12 de marzo en el que informa que no autorizó la venta de la compañía venezolana Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a  Nitrofert por “no evidenciar algún beneficio” a la filial de Pdvsa en Colombia. 

Supersociedades indica que recibió el 19 de febrero de este año una solicitud de autorización presentada por la suscripción de un Contrato de Asistencia Técnica con la sociedad Nitrofert Asset Management S.A.S., que según se informó tenía por objeto evaluar la posibilidad de la venta de sus activos.

“En atención a que Monómeros se encuentra sometida al máximo grado de supervisión denominado “control” que ejerce la superintendencia y requiere autorización previa para realizar operaciones fuera del giro ordinario de sus negocios, constituir garantías o enajenar bienes, entre otras limitaciones que establece el artículo 85 de la Ley 222 de 1995. La solicitud fue denegada toda vez que no se acreditó, en primer lugar, que la operación tuviera como propósito la preservación de la sociedad como unidad productiva y fuente generadora de empleo, sino bien un interés de venta de activos indeterminados”, apunta el comunicado.

*Lea también: Sindicato de Monómeros le pidió a Maduro reconsiderar venta de activos de la compañía

La institución también señaló que la información que les fue presentada “lejos de ser clara, suficiente y precisa, no contenía remuneración, establecía giros no determinados a su accionista principal, que no era parte del contrato, y no evidenciaba un beneficio para Monómeros”.

Supersociedades, es un organismo que vigila, inspecciona y controla a las compañías en Colombia, en el pasado ya había puesto a Monómeros en estado de “control” por denuncias de corrupción dentro de la empresa, cuando esta era manejada por el gobierno interino de Juan Guaidó.

En el comunicado también expone que se pretendía celebrar la operación con Nitrofert Asset Management S.A.S., una sociedad que fue recién constituida en octubre del 2024, que no tiene su capital pagado, y que se manifestó hace parte de un grupo empresarial, el cual no consta en su certificado de existencia y representación legal.

“Por las razones mencionadas la Superintendencia de Sociedades no autorizó la venta de activos de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a Nitrofert Asset Management S.A.S.”, concluye la misiva. 

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, expresó: “El propósito de nuestra supervisión es la preservación y recuperación de Monómeros como unidad productiva y fuente generadora de empleo, tal y como lo establece la ley. Todas nuestras acciones y decisiones se profieren con miras a la protección de la empresa y del empleo”.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEmpresas del EstadoMonómerosSupersociedades


  • Noticias relacionadas

    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda