• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al «máximo grado de supervisión»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 11, 2024

La medida de «control» busca preservar Monómeros como unidad productiva y fuente de empleo, en medio de desafíos financieros. La Superintendencia aclaró que no se trata de una toma de posesión ni afecta los derechos de los accionistas


La Superintendencia de Sociedades de Colombia decidió someter al máximo grado de supervisión, denominado «control», de carácter societario, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A., luego de adelantar una actuación administrativa.

Monómeros es una empresa colombo-venezolana, clave en la producción de fertilizantes y que satisface 40% de la demanda en Colombia.

La medida de Supersociedades busca preservar la empresa como unidad productiva y fuente de empleo en medio de una difícil situación financiera que incluye retos en flujo de caja y fuentes de financiamiento.

La Superintendencia aclaró que esta supervisión no implica la toma de posesión ni la coadministración de la empresa, que mantiene su autonomía bajo las limitaciones de la Constitución y la ley colombiana.

Sin embargo, Monómeros deberá gestionar planes de mejoramiento, capitalizaciones, reformas estatutarias y someter a autorización cualquier operación fuera del giro ordinario de los negocios.

La máxima supervisión de carácter societario faculta a la Superintendencia de Sociedades para, por ejemplo, promover la presentación de planes y programas de mejoramiento; autorizar reformas estatutarias, capitalizaciones, otorgamiento de garantías que recaigan sobre los bienes de la sociedad y operaciones fuera del giro ordinario de los negocios, según el caso.

La situación financiera de la compañía también está bajo la vigilancia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, dejando a Monómeros en un complejo escenario internacional.

El control de Monómeros ha sido un tema de disputa desde 2019, cuando pasó al gobierno interino de Juan Guaidó con el respaldo del entonces Iván Duque, lo que desencadenó acusaciones de corrupción y mala gestión.

En 2022, Petro devolvió el control de la empresa al régimen de Nicolás Maduro con la intención de negociar su adquisición. No obstante, la reciente decisión de Alex Saab de vender la empresa y los rumores sobre posibles sanciones internacionales complican los planes colombianos.

*Lea también: Colombia asume control administrativo de Monómeros por «riesgo de insolvencia»

Post Views: 1.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiafertilizantesMonómerosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda