• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Susana Raffalli: Medidas económicas desvían la atención de la emergencia en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Susana Raffalli
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | agosto 20, 2018

Las fuertes lluvias han afectado a más de 11.000 personas solo en el estado Bolívar


Los habitantes de los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Monagas y Anzoátegui, navegan en las aguas tras las últimas precipitaciones que han generado estado de alerta en la región. En entrevista a TalCual, la nutricionista y experta en seguridad alimentaria Susana Raffalli, expresó que las últimas medidas económicas decretadas por el gobierno de Nicolás Maduro lo que hacen es desviar la atención de esta “emergencia a gran escala”.

“El (aumento salarial) es un desvío de atención a lo que ocurre en Bolívar y Amazonas. Esto es una emergencia a gran escala; yo creo que el propio gobierno no tiene capacidad para ponerle la atención que merece”, consideró la especialista y asesora de Cáritas Venezuela.

A juicio de Raffalli, el gobierno nacional no toma las medidas sanitarias correspondientes, debido a que no posee capital suficiente para la adquisición de medicamentos e insumos, al tiempo que señaló que los últimos anuncios económicos no harán que el Estado genere más divisas.

Las fuertes lluvias han afectado a más de 11.000 personas solo en el estado Bolívar, mientras que en Amazonas el exgobernador de la entidad, Liborio Guarulla, alertó que el desbordamiento de los ríos Orinoco y Caroní ya dejan a su paso unos 60.000 danmificados.

* Lea también: Inundaciones afectan a más de 11.000 personas en Bolívar

“En el área alimentaria, la crisis no solo se debe a una restricción en el acceso de alimentos, sino que hay una fuerte contracción de la producción nacional con una baja en las importaciones”, advirtió.

El viernes 17 de agosto, el mandatario nacional dio a conocer al país una serie de decisiones que, a juicio de los especialistas, representan una “megadevaluación” para la nación y que lejos de frenar la hiperinflación, generarán un alza en los precios de bienes y servicios que va entre siete y diez veces más.

Ciudad Bolívar

“Esto no va a conducir a un consumo efectivo de alimentos porque el control sigue siendo el mismo”

La activista humanitaria, no pierde la fe en que los anuncios traigan bienestar a la población, en ese sentido, refirió: Tengo esperanza en que la reconversión pueda corregir el déficit de efectivo que sirve a la gente más pobre para comprar alimentos.

La hiperinflación que reina en Venezuela, impacta negativamente en los programas nutricionales que mantiene Cáritas, así lo expresó la nutricionista durante una entrevista para TalCual realizada en julio, sobre esto, explicó que tratarán de hacer compras que protejan los inventarios por dos o tres meses.

Según Raffalli, la organización venía manejándose en la inflación reflejada en el primer trimestre del año que se ubicaba entre un 80% y 120% mensual, no obstante, alertó que con los últimos anuncios piensa que el dólar paralelo se va a disparar, que las divisas seguirán controladas y escasas y que para ello no están preparados. “Tendríamos que reducir los programas; vuelven a pagar los más necesitados”.

Cáritas de Venezuela atiende a unos 10.000 niños en 16 estados del país, que presentan problemas de desnutrición. Distintos activistas y sectores de la sociedad exigen al gobierno desde 2017 la entrada de un canal humanitario, sin embargo, las autoridades insisten en que este es un argumento para invadir al país; por lo que desde entonces siguen inmóviles en su postura.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.250
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasCiudad BolívarEntrevistaSusana Raffalli


  • Noticias relacionadas

    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles

También te puede interesar

Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
enero 2, 2025
17% de los venezolanos se encuentran expuestos a subalimentación o hambre, según Cáritas
octubre 18, 2024
María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
septiembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda