• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Susana Raffalli: Esperanza de vida en niños retrocede cinco años debido a la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2020

De igual forma, Raffalli dijo que desde febrero a julio se cuadruplicaron los casos de desnutrición infantil en Venezuela


La nutricionista y experta en seguridad alimentaria Susana Raffalli, manifestó su preocupación este miércoles 15 de julio por la situación en este apartado que se registra en Venezuela, al mencionar que las estadísticas de la FAO se evidenció un incremento del más de 30% de la población en tres años que sufren por la falta de alimentos, pasando de 6,8 millones en 2017 a 9,1 millones en 2019.

Entrevistada por Vladimir Villegas en «Vladimir a la Carta», Raffalli enfatizó que cuando el Estado -garante de la alimentación del país- no puede brindarle comida a su población, el país entra en una «emergencia brutal» porque al hacer programas a lo micro para que los hogares tuvieran o dinero o insumos para alimentarse, no alcanzaría el inventario para darle productos a la gente.

Alertó que se espera que se duplique la cantidad de personas que estén en inseguridad alimentaria, mientras que la desnutrición infantil prevé que incremente hasta en cuatro veces. Refirió que en Caritas han estado atendiendo a los menores de edad en situaciones similares desde el mes de febrero a julio 2020 subió de 8 a 17,3%, diciendo que muchos infantes han muerto por falta de alimentos.

*Lea también: Por falta de medicamentos han muerto 16 pacientes trasplantados en lo que va de año

A su juicio, el aumento de la inseguridad alimentaria ocurre por tres razones fundamentales: La primera, debido a la disminución del comercio internacional por la reducción de la movilidad producto de la pandemia; por la merma en los inventarios de alimentos en el mundo, ya que hay un descenso en la mano de obra para su elaboración y por la reducción a la mitad del envío de las remesas a Venezuela, lo que representa el menoscabo de la seguridad alimentaria en el país.

Indicó que las medidas tomadas por el Ejecutivo serían acertadas si el país tuviera una economía funcional, refiriendo que el bono de compensación social emitido por países en América es el de Honduras y corresponde a $80 al mes. «Pero si el Estado quisiera poner en práctica esta medida y dar ese dinero a la gente, no alcanzaría la comida del país para alimentarlos a todos». En ese sentido, exclamó que es necesario pedir «ayuda humanitaria masiva» para resolver este problema porque si no, se hace cuesta arriba.

Por ello, Susana Raffalli criticó que desde el Ejecutivo se achaque la dificultad alimentaria en el país a las sanciones impuestas por EEUU cuando se instala una cadena de comida iraní. «Sí hay sanciones para comer, pero no hay sanciones para que operen las economías ilegales de los países comprometidos (…) Es preocupante que la gente no se sume a hacer denuncias para que el Estado revierta su decisión».

Según sus consideraciones, la situación actual que hay en Venezuela ha hecho que en la infancia se registre un retroceso de vida de al menos cinco años, lo que impactará a la larga en el capital humano del país. Al respecto, dijo que las naciones que se han enfocado en disminuir los niveles de desnutrición les toma 1,5% anual «asumiendo que haces todo bien», por lo que acotó que para llegar a los niveles que se tenían en 1999 tendrían que pasar unos 30 años para revertir parcialmente los daños.

*Lea también: Maduro ha atendido solo dos de las 23 recomendaciones hechas por Bachelet

Denunció que la pirámide poblacional de Venezuela ha sido modificada gravemente, procesos que solo se ven en una situación de conflicto bélico, argumentando que de una base ancha, con una población económica activa y pequeño porcentaje de mayores de 60 años, ahora tiene «huecos» producto de la migración, su población envejecida y que está expuesta a enfermedades crónicas.

Destacó que Venezuela es el cuarto país del mundo de una lista de 10 naciones con las peores crisis del planeta, según cifras de la FAO y es el país de América del Sur con la peor situación alimentaria, ya que de 10 personas en situación de hambre en la región, ocho provienen de nuestra nación.

Para ver la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDesnutriciónSusana RaffalliVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda