• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Suspender relaciones con Panamá fue un “autogol” del gobierno de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro Juan Carlos Varela Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2018

El hecho de que Panamá expulsó al embajador venezolano en ese país va a dificultar las relaciones financieras además de las acciones consulares y diplomáticas, indica Milos Alcalay, experto en relaciones internacionales


El 5 de abril el gobierno de Nicolás Maduro tomó una decisión que refuerza su carácter de diplomacia conflictiva. A través de una resolución conjunta de tres ministerios, se suspendieron las relaciones comerciales y económicas con 22 funcionarios y 46 empresas de Panamá por 90 días.

Estas medidas del Ejecutivo venezolano se dan luego de la inclusión de 55 ciudadanos, la mayoría vinculados a la administración Maduro, en una lista de personas que suponen un alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El embajador y exviceministro de Relaciones Exteriores, Milos Alcalay, califica la decisión del gobierno venezolano de «autogol» que solo afectará a la población venezolana debido a que los intereses comerciales y económicos son más fuertes desde la nación sudamericana.

El nerviosismo del gobierno, en vez de tomar las medidas que le permitan usar la diplomacia que le abra las puertas al Estado venezolano, toma una serie de medidas de enfrentamiento permanente y diario contra otros países, asevera el embajador.

Alcalay refiere que esta medida también demuestra la improvisación y la falta de previsión de las autoridades del gobierno de Maduro. «¿Cuántos bolívares tiene el presidente de Panamá en la banca venezolana? Es absurdo porque ningún alto funcionario panameño tiene cuenta en bolívares».

El hecho de que Panamá expulsó al embajador venezolano en ese país, va a dificultar las relaciones financieras además de las acciones consulares y diplomáticas, indica el experto en relaciones internacionales.

También explica que existen mecanismos que tendrían que haber sido usados por el Gobierno, «siempre y cuando no sean para proteger a personas que hayan usado ese sistema internacional para el delito. Si efectivamente el gobierno no tienen nada que esconder, se tienen que buscar los mecanismos para demostrar la legalidad de todas estas personas imputadas».

*Lea también: Venezuela entre los principales destinos en las exportaciones de Panamá

Lo más probable es que estas medidas puedan ser prolongadas de no lograrse solventar el impasse entre ambas naciones, destaca el diplomático. «Venezuela se está aislando del mundo y la principal perjudicada es ella».

Decae la economía

El embajador refiere que Venezuela está aislada desde el punto de vista de las líneas aéreas como Lufthansa o Alitalia, Aeromexico o TAM. «La única aerolínea  que funcionaba para los venezolanos, ya sean dirigentes del Gobierno o el común, era Copa Airlines«.

Esta medida tomada por Venezuela fue acatada inmediatamente por Copa en retribución, y ya se anunció la cancelación de todos los vuelos de esta línea hacia el país y otros destinos. Expertos estiman que con esta decisión se afecta casi al 70% de la conectividad aérea del país.

Además, se sancionaron a entidades bancarias como Inteligo Bank o empresas que no son panameñas en el campo de la electrónica como Samsung, de medicinas como la sucursal en ese país de Sanofi-Aventis o textileras como Casablanca.

*Lea también: AVEX: Ruptura comercial entre Venezuela y Panamá no afecta exportaciones

Para el exviceministro de Relaciones Exteriores, el país es quién se ve afectado porque se suspenden las importaciones de algunos productos como alimentos o medicinas. «El Gobierno se va autoaislar aún más porque toman medidas improvisadas que solo nos perjudican. Es muy triste lo que estamos viviendo».

Justamente, a través de denuncias de portales periodísticos e investigaciones de diputados de la Asamblea Nacional, se ha informado que la mayoría de los alimentos que importa Venezuela para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), son empaquetados en lugares como Panamá, México y Colombia.

Con respecto al uso del Canal de Panamá, Alcalay refirió que posiblemente el Gobierno se pueda ver afectado con el pago de los aranceles para el uso de esta vía marítima, pues se congelaron relaciones con la banca panameña. «Son dificultades técnicas y financieras que van a hacer cada vez más inviable el beneficiarse del sistema financiero internacional».

Los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, además de fijar la transferencia del Canal a Panamá, establecen la neutralidad de la vía y la igualdad para el tránsito de buques de todos los países. pic.twitter.com/6o7eS6WhMz

— Canal de Panamá (@canaldepanama) April 6, 2018

Post Views: 2.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad del miedo", según expertos
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo...
      octubre 26, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda