• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Táchira recibirá migrantes de lunes a viernes y en grupos de 350 personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos siguen regresando desde Colombia por el coronavirus HRW
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2020

El punto por Táchira autorizado para la entrada de migrantes es el puente internacional Simón Bolívar, donde hasta el 30 de junio se admitían 900 personas semanales


El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, informó el 30 de junio que el paso para los migrantes venezolanos que vienen de Colombia y desean ingresar al país será de lunes a viernes, así como también anunció que fue incrementado el número de personas que podrán hacerlo, de 300 a 350.

Así lo anunció Gómez en compañía de la autoridad única de salud en el estado, la doctora Amelia Fressel, y representantes de la organización internacional ACNUR, con quienes hizo un recorrido por la aduana principal de San Antonio del Táchira, que actualmente es un Punto de Asistencia Social (PAS).

El recorrido sirvió para que se determinara junto a ACNUR otras ayudas que se estarían ejecutando en los próximos días en este punto y que buscan brindar mayor atención, tanto a los retornados como al personal que labora las 24 horas.

En ese sentido, Gómez recalcó que se estarían recibiendo a la semana más de 1.500 personas, contrastando con las 900 que solo se recibían por Táchira los días lunes, miércoles y viernes antes del anuncio.

*Lea también: Luisa Ortega Díaz revela cómo Raúl Gorrín adquirió su fortuna

De acuerdo al diario La Nación, el estado Táchira cuenta con 23 Puntos de Asistencia Social Integral (PASI), dos Puntos de Asistencia Social Integral Especial (PASIE), un Punto de Asistencia Social Integral de Campaña (PASIC), un Punto de Asistencia Social Integral para Migrantes Internos (PASIMI) y dos Puntos de Asistencia Social (PAS).

Durante la visita a la aduana, se pudo divisar a decenas de ciudadanos, con sus costales y maletas, siendo atendidos por el personal médico y los funcionarios de seguridad, quienes los van guiando para que cumplan con los protocolos de bioseguridad.

A principios de junio, Migración Colombia anunció que el paso de migrantes venezolanos por el puente internacional Simón Bolívar se haría solo los lunes, miércoles y viernes en grupos de 300 personas y 100 por el puente José Antonio Páez, en el departamento de Arauca, debido a la disposición de las autoridades de nuestra nación en recibir reducidos grupos.

«A la decisión tomada por Venezuela de disminuir la recepción diaria de sus connacionales por los corredores humanitarios y permitir el tránsito de los mismos por la frontera en Arauca solamente 3 días de la semana, en las últimas horas se suma una nueva determinación. De acuerdo con las nuevas disposiciones de Venezuela para la recepción de sus nacionales, el tránsito por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas por Norte de Santander y 100 personas por Arauca», informó el organismo.

*Lea también: Falcón cree que Maduro comete un error al expulsar embajadora de la UE

La situación produjo un embudo migratorio que llevó a Colombia a establecer una «estación» en el puente Tienditas donde los migrantes venezolanos pueden alojarse por 48 horas antes de ser enviados a la frontera para cruzar.

Esto hizo que el alcalde de la ciudad fronteriza de Cúcuta, Jairo Yáñez, solicitara a los ediles de otras jurisdicciones de Colombia que no sigan enviando venezolanos a la urbe, ya que se obliga entonces a las autoridades a fortalecer los controles de salidas y entradas para evitar que hayan desórdenes en la metrópoli.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo el 30 de junio que hay unos 30.000 varados en espera que han notificado su voluntad de irse y que se necesitaría lo que queda de 2o20 para que todos pudieran salir.

Post Views: 1.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacoronaviruscrisis migratoriamigrantes venezolanosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda