• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lavado Salario sector privado remesas - dólar - oposición economía diputados pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 2, 2025

En Táchira exigen orden y claridad en la fijación de precios ante la confusión generada por las tasas de cambio del bolívar, peso y dólar. Demandan al Gobierno la instalación de casas de cambio en los 29 municipios del estado, no solo en la frontera, para regular las divisas y proteger el poder adquisitivo

La Nación


A través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, los tachirenses han expresado su confusión y preocupación por la aparente creciente disparidad en la fijación de precios de bienes y servicios.

Los infociudadanos aseguran que esta situación, que afecta directamente el poder adquisitivo, se agrava por la forma en que los comerciantes calculan las tasas de cambio entre el bolívar, el peso colombiano y el dólar estadounidense al momento de realizar pagos en moneda nacional.

Vecinos de distintos municipios del Táchira manifiestan su frustración ante la falta de unificación en los criterios para determinar los precios.

La referencia constante a tasas no oficiales del peso colombiano y el dólar, al momento de cobrar en bolívares, crea un escenario de opacidad que dificulta la planificación económica de las familias y fomenta la especulación. Sostienen que el dinero en bolívares rinde cada día menos, sobre todo en esta andina donde la dinámica económica se ve fuertemente influenciada por las monedas del vecino país Colombia.

Qué dice la gente

«Es inaceptable que cada comercio maneje una tasa diferente. Necesitamos transparencia y orden para poder hacer nuestras compras con confianza», afirmó Mayra González, residente de San Cristóbal.

Kevin Escalante dijo que “en casi todos lados del centro de San Cristóbal están cobrando el peso a 25, eso quiere decir que están cotizando el dólar en 160 bolívares, incluso más alto que el dólar llamado paralelo”.

Obdulio Castro señaló: “Lo primero que te preguntan es: Cómo va a pagar. Para saber cómo lo van a guisar a uno, será”.

Raúl -no suministró el apellido-: En Capacho está en unas partes el cambio a 26, en otras a 24, y peor aún a 22. El decir es: Si quiere cambie; si no, no pasa nada, otro lo hará”.

“El comerciante sigue bajando el peso. Hoy el cambio a 30… Para comprar pesos 25 o 28. Siguen trabajando con cambio paralelo que pasa. Es decir, si la persona tiene bolívares y va a comprar pesos se los reciben a 25, pero si tienen pesos y necesitan bolívares se los dan a 30, lo que significa que están ganando al menos cinco puntos. Ejemplo: por 50 mil pesos le ganan diez mil”, apuntó María, no señaló el apellido.

Demanda de casas de cambio

Además de una supervisión y control de precios, los tachirenses solicitan al Gobierno la instalación de casas de cambio como una medida fundamental para regular el dólar y el peso colombiano.

Esta propuesta, impulsada por el gobernador Freddy Bernal durante su reciente campaña de reelección, ha sido recibida con esperanza por la población de esta entidad andina.

Sin embargo, desde distintas poblaciones piden que estas casas de cambio no se limiten a San Antonio, población fronteriza con Colombia, porque, según exponen, el problema de la variabilidad de las tasas de cambio y la especulación se presenta en los 29 municipios del estado Táchira.

«La necesidad de una tasa oficial y transparente no es exclusiva de la frontera. Nos afecta a todos, desde los pueblos de la montaña hasta los llanos tachirenses», comentó un habitante de La Grita, municipio Jáuregui.

“Sencillo que el Gobierno cree casas de cambio y nos venda al precio que estipule, y así no se utiliza el mercado negro”, formuló un habitante de San Cristóbal que no suministró el nombre.

La solicitud de los infociudadanos apunta a la búsqueda de una solución integral que permita a todos los habitantes del estado acceder a mecanismos formales y regulados para el intercambio de divisas, brindando estabilidad y confianza en la economía local.

Ante el panorama económico que afecta el bolsillo y el bienestar de los tachirenses, claman a las autoridades competentes para que se establezcan mecanismos claros, con normativas o y regulaciones efectivas que garanticen la estabilidad de los precios y la uniformidad en las tasas de cambio aplicadas.

*Lea también: Plataforma de criptomonedas El Dorado cerró operaciones en Venezuela

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.405
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívaresCasas de cambioDólaresPesos colombianosRegiones TCTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
      julio 3, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico

También te puede interesar

Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Aprueban prórroga de un año para evitar paralización de transporte de carga en frontera
junio 19, 2025
Más de 300 vehículos de carga están represados en frontera de Táchira
junio 18, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda