• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TalCual: una saga de la otra Venezuela, por Vladimiro Mujica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TalCual: una saga de la otra Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Vladimiro Mujica | abril 19, 2021

Twitter: @MujicaVladimiro


Tengo una deuda de agradecimiento con Ibsen Martínez, quién fue el primero en sugerirme que comenzara a escribir para El Mundo cuando Teodoro Petkoff era director de ese diario. A Teodoro aparentemente le gustó la idea, porque pronto me convertí en un colaborador regular. Para mí, debo decirlo sin reparos, el comenzar a escribir como articulista en un periódico fue una experiencia de crecimiento formidable, personal e intelectual. Pronto me descubrí investigando sobre todo lo que iba a escribir, atento a cualquier señal a mi alrededor, conversacional o de lectura en libros o redes sociales, que pudiera sugerirme ideas y temas de escritura.

Preparar mis artículos se convirtió en una disciplina similar a la que sigo con mis trabajos científicos. Por supuesto, con la limitación de 3.500 caracteres con espacios, un poco más de una cuartilla. Una restricción que se ha levantado sustancialmente en la medida en que el gobierno de facto niega el papel para los diarios con la intención de asfixiarlos, y los medios han mutado hacia plataformas digitales.

Con la creación de TalCual, Teodoro me pidió que me cambiara de espacio, sugerencia que acepté con deleite. Era un reto importante el que se estaba enfrentado, tratando de crear un nuevo periódico  de la nada, enfrentado a lo que ya se percibía claramente como la amenaza, nada encubierta, del chavismo de tratar de silenciar todos los medios de comunicación que no le fueran incondicionales y sumisos al «proceso revolucionario».

*Lea también: 21 años de vicisitudes, por Luis Manuel Esculpi 

TalCual se convirtió rápidamente en un oasis de libertad intelectual y de discusión sin mordaza en una sociedad cada vez más atenazada. Para mí era especialmente importante que desde los editoriales de TalCual y los comentarios de Simón Boccanegra, no solamente se criticaba sin cortapisas el autoritarismo chavista, sino también los extremismos y errores de la oposición.

Petkoff percibió con gran claridad que el apoyo que había recibido Chávez tenía anclaje y razones reales en la mentalidad de la gente, de la clase media, que no podían ser ignorados. Para alguien que había reconocido el error de la izquierda por haberse embarcado en la lucha armada contra los gobiernos democráticamente elegidos, esto no era poca cosa y para mí era motivo de admiración y respeto.

Más allá de la figura legendaria de su fundador, no puedo dejar de reconocer el esfuerzo de todo un equipo, literalmente una familia, que ha mantenido a TalCual a flote en medio en medio de aguas extremadamente turbulentas, no solo por la persecución política y judicial —cito como ejemplo la demanda continuada de Cabello contra el diario— sino porque la asfixia económica ha terminado por afectar la existencia y la vida diaria de todos. 21 años de fundado parece en verdad un tiempo infinito para un medio como TalCual , obligado a sobrevivir al acoso y la persecución chavista.

La guerra del chavismo contra el conocimiento y la libertad de pensamiento tiene un escenario especialmente brutal en las universidades y el sistema educativo en general. Pero este es tan solo un espacios de control.

En la guerra híbrida a la que somete el gobierno de facto a su propio pueblo se pretende acabar no solamente con las instituciones de saber, sino contra cualquier espacio que no sea controlado por el Big Brother que ha usurpado el nombre de Bolívar y que, en rigor, se asemeja mucho más a Boves en su resentimiento y acciones. Uno de los espacios más controlados, inclusive bajo amenaza de cárcel y brutal persecución, es el de los medios de comunicación. Es, precisamente en haber alzado la voz por los venezolanos que ya no tienen voz, que nuestra deuda de gratitud con TalCual  adquiere su más acabada dimensión. Cuando se pretende sumir a toda la nación en un concierto alternado de silencio y estruendosa adulación por el Big Brother, TalCual  emerge todos los días con la indoblegable actitud del saludo retador de su primera edición: Hola, Hugo.

Venezuela renacerá más temprano que tarde. Vendrán los nuevos tiempos de una nación que se reencuentre consigo misma, del retorno de la diáspora y la reivindicación de nuestras convicciones democráticas y libertarias, del despertar de la visión de la sabiduría engendrada por el sufrimiento y la amargura de estas dos décadas de desgobierno que han llevado a la nación a un verdadero estadio de disolución. Cuando eso ocurra y se escriba la historia de estos tiempos, la idea de Petkoff y un grupo pequeño de idealistas que hicieron posible lo imposible, será reconocida como un hito de estos tiempos oscuros. Un pequeño, minúsculo, pero poderoso faro, una hoguera en tiempos de tinieblas que ha sido sostenida por los héroes civiles, militantes de la libertad, que están detrás de TalCual.

Felicitaciones y nuestro agradecimiento. Ambos ampliamente merecidos.

Vladimiro Mujica  es Doctor en Química. Profesor emérito de la UCV y actualmente en Arizona State University. Activista en ONG.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 21OpiniónTalCualVladimiro Mujica


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda