• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

TalCual apuesta por la interseccionalidad para comunicar historias de la comunidad Lgbti



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El blog de la redacción Lgbti
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2023

La cobertura respetuosa sobre temas Lgbti que se hace desde la redacción, explicó la reportera Luisa Quintero, abarca desde la concepción de las pautas hasta la forma en que se presenta a las fuentes en los trabajos editoriales. Eso incluye los principios editoriales del medio, recogidos en el Manual de Estilo del medio y que se puede descargar directamente en la sección Nosotros, de la página web de TalCual


La necesidad de ampliar la agenda para incluir de forma regular noticias e historias que afectan a las personas Lgbti fue una de las reflexiones del conversatorio «Inclusión desde la sala de redacción», organizado por la ONG País Plural junto a cinco medios nacionales.

El foro, diseñado como un encuentro entre periodistas y activistas, se concibió como una forma de abrir la conversación acerca del abordaje de estrategias de los medios de comunicación para visibilizar e incluir a la población de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, intersex y queer (LGBTIQ+) en sus coberturas periodísticas en Venezuela, explicó Lya Ortiz, coordinadora de Relaciones Públicas de País Plural.

El panel estuvo compuesto por periodistas de TalCual, Runrunes, El Pitazo, Efecto Cocuyo y Crónica Uno, que compartieron su experiencia en la inclusión de la comunidad Lgbti en la agenda informativa.

La actividad estuvo moderada por Misle González, oficial del programa de medios de la ONG Espacio Público, quien reflexionó sobre el papel de los medios y la importancia de transversalizar las historias Lgbti en la agenda diaria, además de visibilizar la afectación particular como comunidades vulnerables en medio de una emergencia humanitaria compleja.

Luisa Quintero, reportera y coordinadora de mesa nacional en TalCual, señaló la importancia de manejar las historias desde un punto de vista interseccional, para dar una mirada amplia sobre los derechos y la discriminación recurrente a la comunidad Lgbti.

*Lea también: Restaurantes seguros para personas LGBTI abren en Caracas más allá del «pinkwashing»

La cobertura respetuosa sobre temas Lgbti que se hace desde la redacción, explicó Quintero, abarca desde la concepción de las pautas hasta la forma en que se presenta a las fuentes en los trabajos editoriales. Eso incluye los principios editoriales del medio, recogidos en el Manual de Estilo del medio y que se puede descargar directamente en la sección Nosotros, de la página web de TalCual.

Otra cuestión por la que apuesta el medio es la visibilidad de grupos específicos, como las personas trans, lesbianas, intersex o gays, además de expericias particulares como historias migratorias, por lucha de sus derechos o iniciativas legislativas y judiciales que los afectan.

Por su parte, la jefa de redacción de Crónica Uno, Yohana Marra, destacó que desde 2015 la diversidad, con enfoque de derechos humanos, es uno de los pilares de su cobertura hasta la fecha.

Luis Ernesto Blanco, director editorial de Runrunes, resaltó los desafíos que enfrenta el periodismo venezolano, tras la crisis por la compra de medios por parte de factores vinculados al oficialismo, la falta de financiación y la caída de la inversión en publicidad.

Mientras que la periodista de investigación y consultora de género de El Pitazo, Sheyla Urdaneta, recordó otros obstáculos como la censura oficial, las restricciones y falta de acceso a fuentes oficiales, que impide conocer las dimensiones reales de las necesidades de toda la población, incluida la Lgbti.

El periodista del portal Efecto Cocuyo Reynaldo Mozo compartió la manera en que ese medio aprovecha los recursos limitados de una redacción pequeña para hacer trabajos creativos que ayuden a visibilizar la diversidad.

Post Views: 3.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtiMedios de comunicaciónONG País Plural


  • Noticias relacionadas

    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
marzo 14, 2025
Segunda mitad de 2024: mayor censura gubernamental a la conexión a internet
diciembre 26, 2024
Con una oleada de demandas, Trump ataca a los medios estadounidenses
diciembre 20, 2024
En Claves | Qué establece la ley que castiga a quienes apoyen o pidan sanciones
noviembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda