• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Se vende Venezuela como chatarra» gana mención especial del premio IPYS 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chatarra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2022

La XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 81 postulaciones: 51 en Cobertura y 30 en Periodismo de investigación. El jurado calificador estuvo compuesto por Mónica González (Chile), Christopher Acosta (Perú), Lisseth Boon (Venezuela) y David González (Venezuela), periodistas de amplio reconocimiento a nivel internacional


El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) presentó este jueves 30 de junio los ganadores de la décima segunda Edición del Concurso Nacional de Periodismo, donde la Alianza Rebelde Investiga (ARI), donde participan TalCual, Runrunes y El Pitazo, se hizo con menciones especiales en la categoría de Periodismo de Investigación con dos trabajos de largo alcance.

“Se vende Venezuela como chatarra” y “’Pranes’ en las Grandes Ligas”, publicado por ARI junto a la plataforma periodística Connectas, fueron galardonados por jueces internacionales por el impacto de sus hallazgos, por las dificultades investigativas y por abordar temas poco explorados.

Ahiana Figueroa, coordinadora de la investigación sobre el material estratégico, señaló que el régimen venezolano actualmente se aprovecha de aquellas empresas que cuentan con poca productividad y comienzan a ser desmanteladas.

“Las hacen pasar por material ferroso para seguir, de alguna manera, generando beneficios individuales y no para el país”, expresó, al tiempo que agregó que los trabajadores de dichas industrias se han visto muy afectados por estas prácticas.

“Los testimonios de los trabajadores fueron parte importante de este trabajo. Sin ellos no se hubiese podido mostrar al país lo que está sucediendo dentro de nuestras principales industrias del país”, dijo

Finalmente, Figueroa agradeció a todos los periodistas que participaron en la investigación. “Fue un trabajo de la Alianza Rebelde Investiga (ARI)”, expresó.

“Se vende Venezuela como chatarra” devela que el proceso de desmantelamiento de equipos y plantas ha ocurrido en las siderúrgicas y en la industria petrolera estatal, pero también en obras en construcción abandonadas y en depósitos privados, lo que empeora la operatividad de las empresas y la calidad de la infraestructura del país.

Mientras que “’Pranes’ en las Grandes Ligas” identificó, al menos, tres formas de extorsión utilizadas por los pranes para quedarse con parte del dinero que reciben las academias. Apostando así a un nuevo filón para alimentar sus finanzas.

La XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo recibió 81 postulaciones: 51 en Cobertura y 30 en Periodismo de investigación. El jurado integrado por dos periodistas extranjeros y dos venezolanos felicitó a todos los participantes y ofreció una palabra de estímulo para seguir con la práctica del periodismo de excelencia.

El jurado calificador estuvo compuesto por Mónica González (Chile), Christopher Acosta (Perú), Lisseth Boon (Venezuela) y David González (Venezuela), periodistas de amplio reconocimiento a nivel internacional.

*Lea también: INVESTIGACIÓN ARI | Venezuela desmantela plantas y obras para venderlas como chatarra

Los ganadores

Durante el evento se anunciaron los dos trabajos ganadores en las dos categorías: Cobertura y Periodismo de investigación.

La ruta de la minería ilegal y la crisis de la recolección de basura en Venezuela fueron los grandes temas que se alzaron con los primeros lugares en esta edición.

El ganador de la categoría de Cobertura resultó el trabajo “Vertederos al límite”, de Stefanny Fiffe, Dayrí Blanco, Edwin Prieto, Yanara Vivas, Mariana Duque, Karley Durán, Alexander González, Laura Clisánchez, María Ramírez Cabello, Ascensión Reyes, Carolina González, Layisse Cuenca, Indhira Y. Vera, Aymara Rodríguez y Alicia Estaba.

Este trabajo fue un esfuerzo colaborativo realizado por Correo del Caroní, El Carabobeño, Diario de Los Andes, Todos Ahora y Crónica Uno.

Los jueces concluyeron que esta serie “logra revelaciones en materia social, sanitaria y ambiental sobre un tema cotidiano”, y “destaca por presentar sus hallazgos en textos sencillos y amigables para cualquier lector, así como también por las dificultades que implica coordinar a un equipo de periodistas en regiones del interior de Venezuela”.

Por su parte, en la categoría Periodismo de investigación el jurado seleccionó como ganador al reportaje “Corredor furtivo”, de María de los Ángeles Ramírez, Joseph Poliszuk y María Antonieta Segovia; publicado en Armado.info y El País de España.

Al respecto, los jueces expresaron que este trabajo investigativo “destaca por usar inteligencia artificial al servicio de una reportería de campo”, y aseguraron que “la investigación da un paso más allá de lo hasta entonces publicado sobre la crisis de minería en Venezuela”.

Mientras que las menciones especiales de la categoría de Cobertura fue otorgada a los trabajos “Incendios en Venezuela”, de Helena Carpio y “Los hijos de la mina”, de Valentina Oropeza ambos publicados por Prodavinci.

Post Views: 6.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IPYS VenezuelaPremio Nacional de PeridismoTalCualVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda