• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TalCual recibe menciones especiales en XI Edición del Concurso Nacional Periodismo de IPyS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desaparecer en el mar TalCual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2021

TalCual recibió un par de menciones especiales por los trabajos de “Chavismo Inc: los engranajes del capitalismo bolivariano y el Corruptómetro”  y “Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula”


El Instituto Prensa y Sociedad (IPyS) de Venezuela emitió este jueves, a través de Youtube, los resultados de la XI Edición del Concurso Nacional Periodismo, donde la pandemia del covid-19, la escasez de agua y el hambre se alzaron con los primeros lugares.

En los mismos, el equipo de TalCual recibió un par de menciones especiales por los trabajos de “Chavismo Inc: los engranajes del capitalismo bolivariano y el Corruptómetro”, publicado con Connectas, Alianza Rebelde Investiga (ARI), Diario Libre (República Dominicana) y Transparencia Venezuela; y “Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula”, publicado en alianza con Connectas.

Felicitaciones para nuestro equipo de periodistas: @Gabitar, @Ori_Granado, @victoramaya, @carlez_22 y @roifp por haber obtenido el Premio Nacional de Periodismo del Instituto de Prensa Y Sociedad @ipysvenezuela. https://t.co/zhJLYijfN7

— TalCual (@DiarioTalCual) September 16, 2021

Nuestras periodistas Luisa Quintero y Carlenys Zapata resultaron ganadoras con el #PremioIPYSve2021 por el reportaje ChavismoINC: los engranajes del capitalismo y el corruptómetro, en la categoría periodismo de investigación. #TalCual #ClaroyRaspao https://t.co/1UGXzF4Mym pic.twitter.com/izFUw0izQy

— TalCual (@DiarioTalCual) September 16, 2021

Durante el evento, la organización gremial anunció los cuatro trabajos ganadores y las menciones especiales otorgadas por los miembros del jurado en las tres categorías: Fotoperiodismo, Cobertura y Periodismo de Investigación.

Después de deliberar sobre las postulaciones de la categoría Fotoperiodismo, el jurado conformado por Lurdes R. Basolí (España), Martha Viaña Pulido (Venezuela) y Guillermo Suárez (Venezuela) decidió declarar ganador en la subcategoría “Historias de información general” a la serie “Neveras vacías, las tristes fotografías del hambre en Venezuela”, de Daniel Hernández y publicada en el portal web El Estímulo. “Presenta un abordaje distinto a la situación de la crisis alimentaria venezolana (…) Destaca el sentido metafórico y compositivo para mostrar la precariedad existente en los hogares venezolanos”.

Mientras que en la subcategoría “Noticias de actualidad”, resultó ganador “La sequía que agobia a los barrios de Caracas”, de Ronald Peña, publicado en El Pitazo, de la cual el jurado calificador aseguró que la imagen “sintetiza la problemática del agua y su impacto social en la Venezuela de hoy”.

Por su parte en la categoría de Cobertura, el jurado integrado por Catalina Lobo-Guerrero (Colombia), Ignacio Calle (España), Cristina Marcano (Venezuela) y Alfredo Meza (Venezuela), seleccionaron como vencedor al trabajo Ángel Alayón, Oscar Marcano, Valentina Oropeza, John Fuentes, Luisa Salomón, Salvador Benasayag, Helena Carpio, Ricardo Barbar, Indira Rojas, Mariengracia Chirinos, Diego Marcano, Flaviana Sandoval, Roberto Mata, Luis Guillermo Franquiz, Lizandro Samuel y Giorgio Cunto, “Covid-19 llega a un país en crisis: despachos desde Venezuela” publicado por Prodavinci. Señalaron que la investigación “ofrece información rigurosa sobre la gestión pública sanitaria en un contexto de opacidad de datos oficiales, y aprovecha los aportes de científicos venezolanos en el exterior”.

De la misma manera, en la categoría de Periodismo de Investigación, el reportaje “De mercaderes a científicos: el verdadero milagro del Carvativir”, de Patricia Marcano e Isayen Herrera, publicado en Armando.Info, se alzó con los honores de la edición.

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Venezuela desmantela plantas y obras para venderlas como chatarra

En su veredicto, los jueces manifestaron que este trabajo “revela, de forma oportuna y contundente, la realidad tras una supuesta cura para el covid-19 promocionada por el Gobierno venezolano”, y agregaron que este reportaje “desmiente los anuncios oficiales sobre el respaldo científico del producto”.

Es importante destacar que En esta ocasión, se recibieron 105 postulaciones en sus tres categorías: 24 en Periodismo de Investigación, 40 en Cobertura y 41 en Fotoperiodismo.

El jurado de la categoría Fotoperiodismo otorgó Mención Especial a dos trabajos:

“La odisea del agua frente a la pandemia”, de Pedro Rances Mattey, publicado en Deutsche Presse-Agentur/dpa.

“Bienvenidos a ‘Playa los túneles”, de Iván Ernesto Reyes, publicado en Efecto Cocuyo.

En la categoría Cobertura la Mención Especial fue otorgada a los siguientes trabajos:

“Los Confinados”, publicado en La Vida de Nos.

“Trabajadores de Pdvsa condenados a morir de hambre o contaminados con sustancias tóxicas”, publicado en Crónica Uno.

“Gestión bajo la lupa”, publicado en Crónica Uno.

Los jueces dieron Mención Especial a los siguientes reportajes en la categoría Periodismo de Investigación:

“El rastro de los hijos migrantes”, publicado en Alianza periodística entre Historias que laten (Venezuela), El Pitazo (Venezuela) y La Liga Contra El Silencio (Colombia).

“La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela”, publicado en Prodavinci.

El Concurso Nacional de Periodismo de IPYS Venezuela se ha convertido en un galardón de tradición en el país que honra y promueve el periodismo de excelencia. Originalmente, este premio estaba enfocado en lo más destacado del periodismo de investigación pero en los últimos años también ha reconocido los esfuerzos realizados en el periodismo visual y, más reciente, en la cobertura de noticias en profundidad.

Post Views: 3.099
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaConcurso de PeriodismoIPYS VenezuelaTalCual


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
      septiembre 18, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Un rumor venezolano que llegó a la Casa Blanca: Maduro “vació” cárceles para invadir EEUU
agosto 9, 2025
ARI Móvil | Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada
agosto 7, 2025
ARI Móvil | Technovation Girls Venezuela empodera a adolescentes para innovación social
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda