• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

TalCualVerifica | ¿Cuántas personas han sido detenidas en protestas poselectorales?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | agosto 11, 2024

El gobernante Nicolás Maduro señaló, durante un mitin en el Palacio de Miraflores, que tenían “2.229 terroristas capturados”. El número dobla el registro que ha divulgado el propio Ministerio Público y también el de las organizaciones sociales


El 3 de agosto el mandatario Nicolás Maduro dijo, durante un mitin en el Palacio de Miraflores, que tenían “2.000 presos capturados” que serían llevados a las cárceles de Tocuyito y de Tocorón. Pocos días después indicó que la cifra iba por 2.229. Sin embargo, el número dobla el registro que ha divulgado el propio Ministerio Público y también el de las organizaciones sociales. 

El último reporte entregado por el Ministerio Público (MP) es del 31 de julio. Hasta esa fecha el MP indicaba que había un total de 1.062 personas aprehendidas y que serían procesadas ante la justicia venezolana por su presunta vinculación “con focos de violencia en varios estados del país”.

Las detenciones se produjeron el 29 de julio, cuando se registraron protestas en casi todo el país en rechazo a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan como ganador a Nicolás Maduro para un tercer periodo, el cual arranca formalmente el 10 de enero de 2025 y concluye el 10 de enero de 2031. 

“Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para Tocorón y para Tocuyito, máximo castigo, justicia, esta vez no va a haber perdón, esta vez lo que va a haber es Tocorón”, fueron las palabras de Maduro el 3 de agosto en un mitin desde el Palacio de Miraflores.

Luego, el 6 de agosto Maduro señaló que llevaban “2.229 terroristas capturados con pruebas”.

Desde que comenzaron las manifestaciones, la persecución y las detenciones contra la población han arreciado. El número de detenidos creció rápidamente, pese a que las jornadas de protestas se llevaron a cabo en menos de siete días.

El registro de Foro Penal tampoco se corresponde con los datos que indica el mandatario. Hasta el balance del 9 de julio en la mañana, la organización contabilizó 1.263 personas detenidas, entre ellas 160 son mujeres, 114 son adolescentes, 16 son personas con discapacidad y cinco son indígenas. 

La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) registra al menos 1.100 detenciones en contexto poselectoral, entre el 28 de julio y el 8 de agosto de este año. Sin embargo, no descartan que la cifra sea mucho mayor, en ese sentido, indican que siguen buscando e indagando sobre esas otras detenciones en contexto de las manifestaciones. 

En cuanto a fallecidos, la organización tiene conocimiento de 25 personas, en el ejercicio y contexto de manifestaciones pacíficas, siendo el Distrito Capital y el estado Aragua los que han tenido mayores asesinados, entre el 28 de julio y el 8 de agosto de 2024.

El 1° de agosto Maduro también señaló que tenía intenciones de encerrar más manifestantes. “Estoy preparando dos cárceles, que debo tener listas en 15 días, ya estaban preparándose (Tocorón y Tocuyito), y todos los guarimberos (manifestantes violentos) van para allá”.

Para las organizaciones de derechos humanos las declaraciones del mandatario tienen hasta ahora dos lecturas, por un lado, la de generar intimidación y por el otro, un cambio de patrón, pues están reconociendo las detenciones en el contexto de manifestaciones.

*Lea también: Arrecia persecución: 51 activistas políticos fueron detenidos u hostigados tras el #28Jul

Gonzalo Himiob, director de Foro Penal, explica que desconoce de dónde toma esas cifras el mandatario. “No se corresponden con las cifras que manejamos las ONG y tampoco se corresponde con las cifras que ha divulgado el propio Ministerio Público”. 

Para el defensor de derechos humanos esa expresión, es “Una evidente intención intimidatoria, para tratar de alguna manera de desarticular la queja, la protesta pacífica de la ciudadanía, amenazando con arresto a todo aquel que de alguna manera salga a protestar, eso es lo que nosotros pensamos, pero es una elucubración, una hipótesis, porque no podemos saber verdaderamente, cuál es la intención del señor Nicolás Maduro de divulgar esas cifras que, de nuevo, no se corresponden con las que tenemos las ONG, ni con las que ha divulgado el Ministerio Público”, dijo Himiob a TalCual. 

“Hay cifras oficiales, por primera vez en toda la década de Maduro. La última mencionada por el presidente Nicolás Maduro fue 2.229 personas detenidas en el contexto de manifestaciones, es decir, por primera vez, hay una cifra oficial en cuanto al número de detenidos por persecución política en Venezuela, esto es un cambio de patrón, porque anteriormente siempre había una negación por parte de las autoridades del Estado de la existencia de este tipo de detenciones. Ahora es el Estado quien asume tener a todas estas personas detenidas”, explica Martha Tineo, coordinadora general de Justicia Encuentro y Perdón.

Para Tineo, la razón de que las cifras de las organizaciones de la sociedad civil, sean menores a las del Estado, es por esta razón: “El Estado está deteniendo masivamente a personas, hemos recibido reportes de que se llevaron a 50 personas en un autobús, se metieron en una residencia y se llevaron a tantos…Ellos dan números, pero no identifican a estas personas, nosotros hemos hecho un esfuerzo grandísimo por tratar de identificarlas y dar con su paradero, entonces evidentemente nosotros vamos atrás de la cifra oficial”, dice. 

La abogada de la Universidad Central de Venezuela indica que otro motivo que hace aún más difícil determinar el número de detenidos, es que no se les permite comunicarse con sus familiares, ni con abogados de confianza.

“No se sabe de su detención, entonces después de una incesante búsqueda, los familiares le empiezan a ubicar ¿y qué pasa? las familias por temor a represalias, por toda esta agudización del patrón de persecución, no están denunciando como lo hacían antes. Los abogados de confianza, no han podido asumir la defensa de estas personas porque se les niega la asistencia y se les está imponiendo un abogado defensor público. Mientras estamos intentando ubicar algunas van surgiendo más y más detenciones, eso es lo que está pasando”, apunta Tineo.

El mandatario ha calificado de “terroristas” a los manifestantes. Mientras que el fiscal general, Tarek William Saab, considera que estos reclamos “están vinculados a sectores violentos de la oposición, buscan reeditar acontecimientos históricos como ‘El Caracazo’”, según la última nota de prensa del MP relacionada a las manifestaciones.

Para el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) las manifestaciones son pacíficas y de personas que exigen transparencia e información creíble sobre los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Desde la noche del 28 de julio el OVCS documentó, preliminarmente, más de 300 manifestaciones ciudadanas en todos los estados de Venezuela, principalmente en zonas populares en el contexto poselectoral.

Hasta el mediodía del 30 de julio, el observatorio contabilizó más de 115 manifestaciones reprimidas en 20 estados. “Las acciones de represión han sido ejercidas por civiles armados, identificados como colectivos paramilitares, actuando en coordinación o con aquiescencia de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado”.

Post Views: 2.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TalCualVerificaElecciones presidenciales 2024Foro PenalNicolás Maduroprotestas en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
julio 4, 2025
Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda