• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Talibanes intentan mostrarse como «moderados» para obtener reconocimiento internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2021

Advierten que Afganistán se puede convertir en refugio de organizaciones terroristas tras salida definitiva de Estados Unidos del país


El Talibán apuesta a mostrarse más moderado que la última facción islamista que estuvo en Afganistán entre 1996 y 2001, a fin de obtener reconocimiento internacional, pues para ese entonces apenas cuatro Estados los reconocieron como gobierno. No obstante, sus acciones contradicen sus palabras y aniquilan los derechos y libertades civiles de la población afgana, en especial los de las mujeres.

A esa conclusión llegó la periodista Lila Abed, de La Política Online, durante su participación en el programa CocuyoClaroyRaspao de este jueves 26 de agosto, el cual se centró en el problema político del país afgano tras el resurgimiento de dicha organización terrorista.

«Los talibanes buscan legitimidad internacional para tener calma en su país. Cuando estuvieron de 1996 a 2001 sólo pocos países lo reconocieron como gobierno legítimo de Afganistán. Por eso tratan de posicionarse como una organización más moderada, o menos radical, que la que estuvo a principios del siglo XXI», comentó la también columnista de El Heraldo.

En ese sentido, dijo que la vida de las niñas y mujeres que se queden en ese país, que estará bajo el mando del talibán,  será «un desastre», pues actualmente se están llevando a cabo operativos para identificar a las personas que apoyaron a las fuerzas de Estados Unidos durante las últimas dos décadas, y también para dar con mujeres solteras, para que se conviertan «en propiedad de los talibanes».

Sobre este tipo de acciones, que van en contra de los derechos fundamentales del pueblo afgano, la administración de Joe Biden y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según señaló Abed, han dicho que no se van a basar en lo que predica la facción del talibán sino sus hechos, y en función de ello evaluar si aplican sanciones.

Al respecto de la participación de Estados Unidos en este conflicto geopolítico, la también internacionalista aseguró que por más que la nación norteamericana diga que puede controlar las fuerzas terroristas en Afganistán, hacerlo es muy difícil si están fuera del territorio. Y es que hasta el 31 de agosto tiene el ejército americano para sacar sus tropas de ese Estado. Extender la estancia de los soldados extranjeros más allá de esa fecha es una «línea roja» para los insurgentes.

“Si Estados Unidos lo extiende, eso significa que están extendiendo la ocupación, cuando no hay necesidad para ello”, comentó recientemente el portavoz de los islamistas, Suhail Shaheen, quien consideró que esa acción crearía desconfianza y generaría «una reacción».

Para la periodista mexicana, que actualmente está en Washington, Afganistán se puede convertir en refugio de organizaciones terroristas tras salida definitiva de Estados Unidos del país. Señaló que si bien la manera en que se retiraron los primeros grupos va a golpear la credibilidad y prestigio internacional que tiene el gobierno estadounidense, la población americana estuvo de acuerdo con esa retirada.

Para conocer otros detalles sobre el conflicto afgano y el resurgimiento de los talibanes, pulse este enlace. 

 

 

Post Views: 2.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoAfganistánEstados Unidostalibanes


  • Noticias relacionadas

    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
      septiembre 1, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera
      agosto 23, 2025
    • Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Washington oficializa aranceles del 50% contra Brasil y aumenta presión sobre la justicia
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
Marco Rubio y Donald Trump sacan a relucir acusaciones de narcotráfico contra Maduro
julio 27, 2025
El fin del pacto de guerra negativo, por Gustavo Glodes Blum
julio 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda