• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las historias de El Aissami, Simón Zerpa y Samark López, ahora presos por corrupción



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TARECK EL AISSAMI, SAMARK LOPEZ, SIMÓN ZERPA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | abril 9, 2024

Este 9 de abril, Tarek William Saab, fiscal impuesto por la asamblea constituyente, informó que los exministros Tareck El Aissami y Simón Zerpa, de Petróleo y de Economía, junto al empresario Samark López, fueron detenidos y será imputados por traición a la patria; apropiación o distracción del patrimonio público; alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias; legitimación de capitales y asociación. Están señalados de participar en la trama de corrupción Pdvsa-cripto


Tareck El Aissami, exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y Simón Zerpa, exministro de Economía y Finanzas y expresidente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), están presos por la trama de corrupción multimillonaria Pdvsa-Cripto.

Así lo informó el fiscal general impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, este martes 9 de abril. El funcionario también dio a conocer la aprehensión del empresario Samark López, señalado de ser testaferro de El Aissami.

El 17 de marzo del 2023 se conoció que la Policía Nacional Anticorrupción detuvo a un grupo de funcionarios, en ese momento «indeterminado», por «graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».

Durante meses, el guiso que se gestó en el seno de la estatal Pdvsa y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) fue el tema central de conversación para el oficialismo, que convirtió la «lucha contra la corrupción» en su bandera con actualizaciones constantes sobre esta trama y planes para resarcir el daño causado por los funcionarios denunciados. Desde julio del año pasado, las autoridades dejaron de hablar sobre el tema.

Durante una alocución a medios de comunicación, Saab dijo que los funcionarios aprehendidos que usaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales a través de la asignación de cargas de crudo a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y a particulares, sin ningún tipo de control administrativo ni garantías.

*Lea también: Un año de la trama de corrupción Pdvsa Cripto ¿Dónde están los reales?

Tareck El Aissami: arrastrado por la corrupción

Tareck El Aissami fue ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial de economía de Venezuela hasta el 20 de marzo de 2023. Renunció al cargo, a través de las redes sociales, en medio de la operación anticorrupción, tras la detención de varios altos funcionarios de su círculo.

En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso.

— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) March 20, 2023

El Aissami no llevaba dos días en las filas del chavismo. Ocupó cargos importantes en los gobiernos del expresidente Hugo Chávez y el actual mandatario Nicolás Maduro, incluyendo la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, pese a sus supuestos nexos con el crimen organizado.

En febrero de 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) lo acusó de narcotráfico y le impuso sanciones. Su visa fue retirada y se confiscaron sus bienes en Estados Unidos. El país norteamericano le prohibió a todas las instituciones mantener relaciones financieras o comerciales con él.

El comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) afirma que el exvicepresidente «facilitó, coordinó y protegió» al narcotráfico en Venezuela. La OFAC dice que brindó protección a los narcotraficantes Daniel «El Loco» Barrera Barrera y Hermágoras González Polanco, alias «Gordito González». También destacó que hizo negocios directamente con Walid Makled y coordinó envíos de drogas para el grupo criminal mexicano Los Zetas.

Según la OFAC, El Aissami supervisó o transportó parcialmente más de 1 tonelada de narcóticos hacia México y Estados Unidos.

El exministro también es acusado de ayudar a miembros del grupo terrorista libanés Hezbolá a entrar en Venezuela, según investigaciones del servicio de inteligencia venezolano reveladas por el New York Times.

En su período como gobernador de Aragua coincidió con el fortalecimiento del Tren de Aragua, algo que, según InSight Crime, no fue coincidencia. Como gobernador presuntamente obstruyó esfuerzos de la policía local para desmantelar el grupo.

Insight Crime señala que El Aissami permitió el cierre de la estación policial del barrio San Vicente, lo que facilitó la toma de la zona por parte de la megabanda y la instalación de un centro de operaciones en el barrio. Un reporte de Transparencia Venezuela alega que El Aissami también estuvo involucrado en el traslado de prisioneros desde la cárcel de Tocorón al estado Sucre en 2018 para que el Tren disputara el control de la ruta de droga con las bandas locales.

Además,Tareck El Aissami utilizó su puesto como ministro de Industrias para beneficiar a sus aliados. La operación Manos de Metal, que supervisó personalmente, sirvió para atacar ciertos grupos dedicados a la minería ilegal del estado Bolívar que no estaban alineados con los intereses del gobierno, y dejar impunes a los grupos que consideraban favorables.

El empresario corrupto

Samark López Bello en tanto es un empresario venezolano y fugitivo de la justicia estadounidense, que lo acusa de lavar dinero del narcotráfico. En 2017, el Departamento del Tesoro de ese país lo señaló de ser testaferro de Tareck El Aissami.

Desde 2013 comenzó a figurar por su presunta vinculación en la compra de la Cadena Capriles. De acuerdo con Insight Crime, «su relación con el Estado a través de negocios turbios data de muchos años antes y abarca rubros como la construcción, alimentación, el sector petrolero y hasta la importación de árboles navideños».

Entre el 2000 y el 2008, López trabajó como director de Planificación y Presupuesto en la gobernación del estado Mérida durante la gestión de Florencio Porras. Su contrato cesó por petición de Porras quien luego dijo que López había estado involucrado en hechos de corrupción.

En esa época, López Bello inició una relación con Tareck El Aissami, cuando este último era presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes.

Luego de su salida de la gobernación, y pese a haber sido demandado en 2007 por el Banco de Venezuela por mantener una importante deuda con la entidad, López incursionó en el sector privado. En esta etapa se inició como propietario de cinco empresas en Venezuela: Profit Corporation, C. A., Alfa One, C. A., SMT Tecnología, Grupo Sahect, C. A y Servicios Tecnológicos Industriales, C. A. También estableció contratos con el Estado a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Ministerio de Interior y Justicia, dirigido por El Aissami entre 2008 y 2012.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusó de ser testaferro de Tareck El Aissami, y de estar vinculado con su red de narcotráfico, a través del lavado de dinero. El comunicado del ente norteamericano consideró a López como «un testaferro clave para El Aissami».

Según el ente El Aissami lavaba «sus ganancias producto del tráfico de drogas con la compra de activos, y el manejo de acuerdos comerciales en su nombre. Ambos enfrentan cargos por incumplir con las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro».

Simón Zerpa

Simón Zerpa, en tanto, fue ministro de Economía y Finanzas desde el 26 de octubre de 2017, hasta el 8 de septiembre de 2020. Estuvo al mando de esta cartera desde que Venezuela entró en un proceso hiperinflacionario que, al menos en su administración no logró recuperar.

Fue director externo de Pdvsa, dado a conocer en Gaceta 41.389 del 3 de mayo de 2018. También estuvo a cargo de la vicepresidencia de Finanzas de la estatal y se desempeñó como gobernador alterno ante el Banco Interamericano de Desarrollo por Venezuela en 2016

Zerpa, además, se desempeñó como presidente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) desde el 30 de octubre de 2014. También fue viceministro de Inversión para el Desarrollo del Ministerio para la Economía, Finanzas y Banca Pública, y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).

Es hijo del embajador de Venezuela ante China y ex secretario de la Asamblea Nacional, Iván Zerpa Guerrero.

Es licenciado en Relaciones Internacionales y tiene un postgrado en Derecho Constitucional Internacional. Se identifica en su cuenta de Twitter como “militante socialista, bolivariano y chavista”.

«Una sanción ejemplar» contra El Aissami y compañía

Durante la alocución a los medios de comunicación Tarek William Saab destacó que a estos nuevos detenidos, se les imputarán los delitos de traición a la patria; apropiación o distracción del patrimonio público; alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias; legitimación de capitales y asociación.

«Estos canallas tendrán sanción ejemplar. En mala hora usaron sus cargos para aliarse con empresas de maletín para destruir la moneda venezolana y crear caos e inestabilidad», agregó.

Agregó que lo que tenían en marcha iba a generar que las guarimbas de 2014 y 2017 se quedasen pálidas. Detalló que «el objetivo y el fin de esta mafia, encabezada por Tareck El Aissami, no era otro que implosionar la economía nacional, destruir nuestra moneda presionando al alza del dólar paralelo, y así hacer fracasar las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo»

Según Saab, Samark López actuaba a través de un banco digital, como operador financiero que facilitaba el dinero en digital y en efectivo para sostener toda esa mafia. En el caso de Simón Zerpa vinculados al esquema de especulación financiero creado por esta mafia criminal

Post Views: 15.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónPdvsa CriptoSamark Lópezsimon zerpaSunacripTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025
    • Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
      febrero 11, 2025
    • Tribunal ordena pasar al Estado bienes de empresarios Perdomo
      diciembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Designan a autoridad única de Turismo en Carabobo como alcaldesa encargada de Valencia
diciembre 13, 2024
Justicia israelí reanuda juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu
diciembre 10, 2024
China investiga a su ministro de Defensa por presunta corrupción
noviembre 27, 2024
Figura de juez de paz podría usurpar funciones y politizar la impartición de justicia
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda