Tareck El Aissami: ubicación y papel, por Ángel Monagas

Twitter e Instagram: @AngelMonagas
Caiga Quien Caiga
Ha pasado mucho tiempo y aún el misterio, la duda, el desconocimiento abunda alrededor de la ubicación de Tareck El Aissami. ¿Dónde está?, se preguntan muchos. Lo que realmente inquieta, es por qué razón no ha sido formalmente detenido. Varios de sus relacionados han sido procesados.
Igualmente, otro círculo a su alrededor se ha mantenido fuera de esa cadena y han guardado silencio o bajo perfil. Por ejemplo, Fidel Madroñero, Esteban Trapiello, Dante Rivas, Wilmar Castro Soteldo, no han sido tocados. Han permanecido lejos.
No los señalamos como culpables. Eso no lo podemos asegurar. Ciertamente, repito, su perfil público bajó. Como el propio El Aissami, se salvaron. Con la diferencia de que el sirio-libanes no ha aparecido.
Ningún dirigente ni precandidato opositor recuerda el tema. La opinión pública, como decía el tema de Yordano, «…ha puesto a otro en su lugar».
Los ejecutores del plan
El gobierno de Nicolás después que inició la operación, plagiando incluso parte de mi eslogan principal, usado por mí hace más de 30 años –»Caiga Quien Caiga»–, se percató del daño que de retruque iba a recibir y prácticamente paralizó las investigaciones.
Los que cayeron, con excepción de unos cinco o seis personajes, no son los principales responsables ni beneficiarios. En la persecución del dinero, hasta uno de los detenidos murió en extrañas circunstancias. Maduro ordenó bajarle los «decibeles» a la operación y «echarle tierra». Los avances logrados serían proporcionales a la bajada.
¿Quién manda a quién?
Padrino López, muchos dicen que es quién mantiene a Maduro en el poder. Yo creo que no es así, aunque colabora.
Tenemos una Fuerza Armada cuyos comandantes violan la Constitución y los principios generales del derecho cuando se declaran públicamente como «marxistas, leninistas, socialistas y chavistas, y fundamentalmente chavistas». Esta es la gran obra del chavismo. Desnaturalizar nuestro componente armado. Es decir, hacer uso con fines distintos a los legales, de las armas que la República ha puesto en sus manos.
Padrino es una pieza importante de este ajedrez.
Domingo Antonio Hernández Lares, más allá de que fuese comandante del Ejército, es en estos momentos la pieza fundamental detrás de Nicolás. Son quienes mueven los hilos de la marioneta. El mencionado y su hermano Joan.
Los hermanos Rodríguez medran alrededor de estas figuras. Desconozco su real liderazgo de los cuadros superiores y medios de la Fuerza Armada.
*Lea también: Seguimos leyendo las cartas sobre las primarias, por Ángel Monagas
Rumores
La inteligencia cubana tiene conocimiento de que dentro de la Fuerza Armada opera una «Resistencia», compuesta por oficiales activos y en retiro. Hay cabezas que motorizan esto que se ha convertido en un sentimiento de «malestar», de «reclamo», de «inconformidad». Hasta allí.
Es lo mismo que observamos en el gremio de los educadores, de los trabajadores públicos y de los pensionados. Hay interés de los órganos de inteligencia en descubrir estas «cabezas». Ellos igual como acaba de suceder en Rusia, lanzan operaciones «caza bobos» esperando una reacción que permita establecer públicamente sus responsabilidades. No lo han logrado.
Ciertamente el malestar aumenta pero aún el liderazgo civil no cubre las expectativas, los anhelos, de estos grupos. No hay conexión. Si eso pudiera cambiar o no, tampoco podemos hacer un ejercicio imaginario. Menester es esperar.
Los rumores son la forma clásica de expresarse los componentes militares. Aunque también pueden provenir de grupos internos, muy interesados.
Qué pasó con Tareck El Aissami
Diversas fuentes militares nos informan que los hermanos Hernández Lares, son los artífices de la «fuga» o «salida» de Tareck El Aissami. Además, que ellos mantienen relaciones con grupos radicales del mundo árabe. Como lo señalé en la columna pasada, lo hicieron a través de la visita del presidente iraní. El Aissami se fue con él, en su avión.
Lo que aún no tenemos claro es si se trató de un plan previamente establecido por el gobierno de Maduro, o constituye una jugada individual de estos generales. Diosdado, en la búsqueda del poder, cumplió su propósito: extracción de quien se enfrentaba o se interponía en su ruta.
Tareck El Aissami
No es, ningún desaparecido. Maduro, Diosdado y el alto chavismo saben perfectamente dónde se encuentra. Ante las nuevas relaciones, acuerdos o arreglos en un triángulo increíble: EEUU, Venezuela e Irán, a Tareck le fue ordenado bajar la guardia.
El apoyo técnico de Irán fue paralizado con la salida del sirio libanes. China acompañará a Nicolás hasta la puerta del cementerio. Más pasos no dará. Rusia no tiene nada que perder. Cuba sigue en su desesperación moviendo los hilos.
El propósito y tarea que tiene El Aissami es convencer, hacer entender a Nicolás, como quiere irse.
¿Para qué se van a sentar con Maduro a negociar su salida, si los que deciden allí son los cubanos?
Tareck El Aissami lo vivió.
La Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para obtener criterios de verdad.
Lógica filosófica
Se suele considerar que la lógica forma parte de la filosofía, aunque la lógica, como tal, se aplica en diversas áreas y actividades del ser humano. La lógica filosófica utiliza cuatro principios fundamentales que establecen los procesos de pensamiento correcto. Estos principios son el principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio de tercero excluido y el principio de razón suficiente.
Al principio del tercero excluido la lógica tradicional lo formuló así: o A es B o A no es B. Ahora lo leemos del siguiente modo: o bien P es verdadera, o bien su negación (-P) lo es. Entre dos proposiciones contradictorias no hay una tercera posibilidad, la tercera está excluida.
¿Y María Corina?
Hasta el presente aparece como la nueva cabeza de la oposición. La designación de Antonio Ledezma, virtual Canciller de ser ella la elegida, y un equipo que lo acompaña, refleja la preocupación por tratar de entender y manejarse en ese enredo de intereses, arreglos y posicionamiento.
Disculpen, se me acabó el papel