Saab «no permitirá» a las FAES violar DDHH pese a cuatro años de ajusticiamientos impunes

Tarek William Saab señaló que ha tres años de haber sido designado como fiscal general, la institución ha logrado “recuperar la confianza de la gente en la imparcialidad del Ministerio Público”
El fiscal general de la República designado por la ilegítima asamblea constituyente, Tarek William Saab, se refirió este jueves a la ejecución extrajudicial de los dos comunicadores sociales del estado Zulia por parte de efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), al cual calificó como un “hecho atípico”, en un intento por justificar las actividades cotidianas de este cuerpo policial, acusado en múltiples ocasiones de violar derechos humanos y efectuar ejecuciones extrajudiciales.
En este sentido, el funcionario del Estado Venezolano aseguró que existen nueve órdenes de aprehensión, donde se ha capturado a dos de los efectivos policiales y una fiscal del Ministerio Público, quien al parecer colaboró con miembros del organismo para el asesinato en grado de alevosía de dichos trabajadores de la prensa.
“Las investigaciones apuntan ejecución sumaria, robo y simulación de enfrentamiento armado. Colocaron armas para simular enfrentamiento, esto es cobarde y no lo vamos a aceptar en Venezuela. Eso podrá pasar en Colombia, Estados Unidos y en otros países, aquí saben que les pasará todo el peso de la ley”, destacó.
Pese a la promesa de Saab de llevar a la justicia a todos los oficiales que cometan excesos policiales, en la práctica está lejos de verse esta postura. En los últimos años, las FAES han sido foco de atención por sus polémicas relacionadas con ejecuciones extrajudiciales, completamente ignoradas por las instituciones del chavismo, que incluso resaltan la labor del ente policial.
Durante el primer semestre de 2020, la acción de las FAES produjo un total de 456 personas fallecidas, de las cuales 184 fueron ejecutados, 69 fueron trasladados a los hospitales sin que ninguno de ellos sobreviviera a las heridas causadas por los policías y tan solo 135 del total presentaban antecedentes penales.
En comparación con el mismo lapso del año 2019, se produjo un leve descenso en el número de personas muertas por las FAES. En el primer semestre del año pasado 584 personas perdieron la vida a manos de este cuerpo policial, 128 más que en 2020.
Hay que resaltar que la cuarentena decretada a partir de mediados de marzo, pudo haber ralentizado el accionar FAES durante ese mes y en abril, pero en mayo demostraron que se habían adaptado a la situación y remontaron su actuación letal, a pesar de las peticiones de la Alta Comisionada de la ONU, Michel Bachelet, y de todas las ONG defensoras de los Derechos Humanos que actúan en el país.
*Lea también: Confirman 85 casos de covid-19 dentro de los calabozos policiales
De la misma manera, Tarek William Saab indicó que varios fiscales indagan sobre lo sucedido en el estado Zulia, a lo que añadió que realizaron la incorporación de psiquiatras para hacer experticias de rigor.
Asimismo, consideró que las personas que realizaron este acto son infiltrados en cuerpos policiales para afectar su misión de protección a la comunidad, “nadie tiene el derecho, porque tenga una pistola, credencial o uniforme a delinquir (…) No pueden usar uniformes del Estado, insignias ni armas para esto, eso es doble delito y es traición a la Patria”.
Igualmente, el jefe del Ministerio Público indicó que dentro del organismo existen más de 1.000 investigaciones abiertas por ese tipo de actos, a lo que agregó que entregaron un documento al representante de la oficina del Alto Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, un documento al cual no le agregaron detalles sobre los tipos de violación, a qué institución pertenecían los responsables y el perfil de las víctimas.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo múltiples denuncias sobre abusos de las fuerzas de seguridad del régimen, con especial énfasis en las acciones de las FAES, principalmente por sus ajusticiamientos extrajudiciales. A pesar de que la funcionaria incluyó en sus recomendaciones la disolución de este cuerpo policial, Nicolás Maduro respondió con un acto público en el que los defendió y celebró el trabajo del ente.
“Mi Oficina ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional – conocidas como FAES – en algunos barrios del país. Tan sólo en el pasado mes de julio la organización no-gubernamental Monitor de Víctimas identificó 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas por miembros del FAES en Caracas”, afirmaba Bachelet.
Por otro lado, Saab aseguró que Venezuela no vive “la misma impunidad” que existía durante la cuarta República.
Durante una entrevista realizada en el canal del estado por el periodista Boris Castellanos, Saab destacó el sentido de justicia de la “revolución bolivariana” frente a la violación de derechos humanos.
“No es retórica ni declaración en un tuiter o redes sociales, es el hecho real de imputar, acusar y finalmente llevar a una privativa de libertad que es el castigo establecido en Venezuela para quienes se atrevan a violar el derecho a la vida de otro, a su integridad y seguridad personal”, resaltó el fiscal general de la República, Tarek William Saab.
El representante del Poder Moral expresó que es un logro importante que no haya impunidad frente a los casos de violación de DDHH, “es el logro más destacado en esta materia”, expuso.
Saab señaló que ha tres años de haber sido designado como fiscal general, la institución ha logrado “recuperar la confianza de la gente en la imparcialidad del Ministerio Público”, al tiempo que agregó que trabaja en concordancia con la Defensoría del Pueblo para la formación y capacitación en DDHH de los funcionarios policiales.
“Hay que prevenir, formar el nuevo policía, en las reestructuraciones que van a venir. El Ministerio Público pone su grano de arena junto a la Defensoría del Pueblo, ambas instituciones tenemos escuelas para adelantar este trabajo que estamos desarrollando”, informó.