Tarek William Saab informa detención de tiktoker por «incitar al odio» en redes sociales

El fiscal general indicó que Evelin Velásquez, conocida como «La Hija de Dios» será imputada a través de la Fiscalía 61 Nacional Plena, especializada en delitos de incitación al odio
El fiscal general Tarek William Saab anunció la detención de Evelin Velásquez por presuntamente publicar videos en redes sociales «incitando al odio» contra las autoridades.
Saab señaló que la tiktoker, conocida como ‘La Hija de Dios’, fomentaba odio a sus seguidores contra las autoridades del Estado venezolano para, dijo, «generar zozobra en la población».
El fiscal general indicó en Instagram que Velásquez será imputada a través de la Fiscalía 61 Nacional Plena, especializada en delitos de incitación al odio.
Ver esta publicación en Instagram
*Lea también: En claves | ONG documenta violaciones de DDHH durante los primeros seis meses de Maduro
La influencer, de 34 años, llegó el viernes 25 de julio a Venezuela tras ser deportada desde Estados Unidos.
Evelin Velásquez también se autodenominaba «la madre del tiktoker ‘El Fresa’ », quien también fue deportado desde Estados Unidos el pasado 27 de junio y fue detenido por las autoridades acusado de «incitación al odio» y llamar a «la intervención militar».
Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, alias «el Fresa», se había dado a conocer en redes sociales, especialmente en TikTok, por hacer videos desafiantes contra el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El día que llegó a Venezuela fue recibido por el propio Cabello en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía y hasta Nicolás Maduro se refirió a su regreso: «Hoy llegó en el vuelo «el Fresa, el elemento» y resulta que lo estaba esperando Diosdado, su amigo. Vueltas que da la vida», indicó.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.