TC Verifica | ¿Henrique Capriles puede aspirar a un nuevo cargo el #25May?

Henrique Capriles ha dicho que no se postulará a la Gobernación de Miranda, como sugirió Nicolás Maduro hace dos semanas en su programa semanal. Una inhabilitación por 15 años, que vence en 2032, también frena unas posibles aspiraciones del político mirandino
Las elecciones para elegir nuevos gobernadores, representantes de Consejos Legislativos estadales y diputados a la Asamblea Nacional han creado una división dentro de la oposición reunida bajo la Plataforma Unitaria: participar para dar un impulso a la movilización ciudadana o abstenerse porque sería la elección de «nuevos rehenes».
En el primer bando se encuentra Henrique Capriles, exgobernador de Miranda entre los años 2008 y 2017, quien ha llamado a votar como un «acto de resistencia» que no debe ser criticado.
«Estamos caminando a un gigantesco error que es desestimar la herramienta del voto», dijo Capriles en una transmisión en redes sociales el 18 de febrero.
Dirigentes políticos como María Corina Machado o Juan Pablo Guanipa han señalado que en esta etapa corresponde defender el triunfo de las elecciones presidenciales del 28J, pero Capriles ha dicho que esa defensa pasa por participar en los nuevos comicios –que el CNE pospuso del 27 de abril al 25 de mayo– y organizarse bajo una figura de «resistencia democrática».
🟡 Capriles convocó a desarrollar una resistencia democrática que trascienda a los partidos políticos y defienda la ruta electoral.
📌 Vía: @Galiciaj pic.twitter.com/4X9tcyek3a
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) February 20, 2025
«Que además sea muy plural, que convoque a todos los sectores del país, que trascienda los partidos políticos, que se organice a sabiendas de todos los riesgos y que el gobierno, efectivamente, se puede robar la elección», señaló el exgobernador de Miranda.
Nicolás Maduro también le echó leña al fuego al campo opositor, y aseguró que Capriles desea postularse nuevamente a la gobernación.
«Capriles quiere ser gobernador de Miranda otra vez, pero no ha recibido la llamada (de Estados Unidos) que diga ‘approved, come on’. Es un drama, así que Capriles dale, toma tu decisión, no esperes la llamada, lánzate que te esperamos el 27», dijo Maduro el pasado 10 de febrero.
El pran Maduro le ordenó a Capriles que se postule a la gobernación de Miranda, ofreciéndole que ganará y será de nuevo regente de ese estado, eso lo hace para tratar de legitimar esas elecciones chimbas y que nadie va a participar.
Vamos a ver qué hace Capriles… pic.twitter.com/nacMMcn18V
— Pedro Estrada (@pedr0estrada) February 11, 2025
Henrique Capriles: inhabilitado
De aspiraciones no solo se postula un candidato. Desde abril de 2017, Henrique Capriles fue inhabilitado por la Contraloría General de la República, presidida por Manuel Galindo.
«Quien les habla además está inhabilitado políticamente, no estoy aspirando a ningún cargo. Esta provocación y esta cizaña de Maduro. Yo no entiendo cómo puede haber gente que todavía se sigue dejando embaucar por un comentario de Maduro, una cizaña de Maduro que dice que yo dé un paso y asuma la candidatura para gobernador si estoy inhabilitado por su gobierno. No puedo participar ni siquiera para ser concejal del municipio donde he vivido toda mi vida y del cual tuve el honor de ser alcalde. Es decir, yo no hablo de una aspiración personal, sino de un deseo colectivo», dijo Capriles el 18 de febrero.
Un día más tarde, en una entrevista para el programa A Cuatro Columnas, reiteró su posición: «No es verdad que yo voy a ser candidato a algo. Yo sí quiero que me levanten la inhabilitación a mí y a todos los que han inhabilitado inconstitucionalmente. Pero mi posición no es por un interés en particular».
🟡 Capriles desmintió que esté negociando con Maduro para que le quiten la inhabilitación política con el fin de ser candidato en las elecciones regionales y parlamentarios del 25May.
📌 Vía: @Galiciaj pic.twitter.com/7v2e4e6i3O
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) February 20, 2025
La sanción contra Capriles, según justificó la Contraloría en 2017, es «por incurrir en supuestos ilícitos tipificados» como «no presentar el presupuesto local ante el Consejo Legislativo del estado, pactar convenios internacionales sin autorización para ello y firmar contratos por la Gobernación de Miranda con empresas sin cumplir las normas».
Su inhabilitación, que vence en 2032, fue ratificada el año pasado por la Sala Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, que declaró su demanda «sin lugar».
Pero la medida contra Capriles no aparece en la consulta de «Sancionados» en la página web de la Contraloría General, a diferencia de políticos como María Corina Machado cuya inhabilitación fue ratificada el mismo día que la del exgobernador. Su equipo fue consultado sobre este punto, y señalaron que la sanción sigue vigente.
Además, Capriles necesitaría un partido para postularse. Aunque milita en Primero Justicia, la dirección nacional de la organización ha decidido que concurrir a nuevas elecciones no se compagina con la defensa del 28 de julio. La decisión levantó una serie de quejas de dirigentes regionales, que hicieron pública una carta donde expresaron la falta de consulta de estas y otras decisiones.
También se debe recordar que Primero Justicia fue intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia en 2020. Tras un limbo jurídico, el TSJ decidió entregar el control del partido, su tarjeta, emblema y colores al diputado José Brito, al designarlo como presidente de una junta directiva ad hoc.
En todo caso, el exgobernador de Miranda debería negociar con Un Nuevo Tiempo (UNT) o Movimiento Por Venezuela (MPV), los dos partidos de la Plataforma con tarjeta vigente y que han decidido participar en los comicios regionales, si sortea el escollo de la inhabilitación y decide postularse.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.