• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Te pareces tanto a mí, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 21, 2001

En 1996, estando yo en Cordiplan, fui visitado por un economista norteamericano llamado Steve Hanke. Para la época era bastante conocido porque aparecía como el apóstol de la «caja de conversión» y hasta se jactaba de haber convencido a Cavallo para que ella fuera adoptada en Argentina. Durante largo rato me explicó las «bondades» de la idea, que para decirlo coloquialmente, implicaba un tipo de cambio fijo, amarrado al dólar, es decir, no devaluable, y que en el caso argentino, comportó una paridad (transformada, además, en norma constitucional) de 1 por 1: un peso equivale a un dólar.

Después de escucharlo y de dejarle claro que en los planes del Gobierno venezolano no estaba la «caja de conversión», me permití un comentario que no resisto la tentación de recordar, a la luz de los dramáticos acontecimientos argentinos. En el corto plazo, admití, la «caja» puede funcionar (para la época era innegable su éxito), porque impide que el Gobierno se financie mediante devaluaciones, acaba con la emisión de dinero inorgánico y si se hace del dólar la moneda nacional, pues la inflación cae, como en efecto cayó, de 3.000% mensual a literalmente cero. Pero en el largo plazo, añadí, Argentina va a pagar un precio terrible por esto que hoy luce tan bonito. La «caja» va a acabar con la industria argentina. Argentina es un país de desarrollo industrial medio y su desindustrialización va a implicar niveles elevadísimos de desempleo y de empobrecimiento. Argentina importará de todo, para el consumo conspicuo, pero, a la final, no exportará ni carne y no producirá nada. Su destino es una pobreza que todavía no conoce. Lamento no haberme equivocado. Desde luego que la «caja de conversión» no es la causa única de la crisis argentina, ni pretendo decir eso. Como siempre ocurre, las crisis suelen estar determinadas por muchos factores, entre los cuales el político no es el menor. Pero una línea económica que se hizo girar en torno a la «caja de conversión» -que disciplinó al fisco, es verdad, pero para pagar una deuda externa gigantesca, interminablemente reciclada-, con grave sacrificio del gasto social, y con la destrucción del tejido industrial del país, sin duda que se cuenta entre las causas eficientes del desencadenamiento de la crisis.

Pero, lo político es decisivo. De la Rúa se empeñó en mantener dogmáticamente una política ya visiblemente agotada. Peor aún, con el agua al cuello, apeló a su creador, Domingo Cavallo, quien se negaba siquiera a discutir la posibilidad de modificar las bases de la política que lo hizo famoso hace años. Pa’trás ni para coger impulso, como pregonan suicidamente todos los obcecados. Dicen los argentinos que De la Rúa no oía a nadie y que gobernaba con un estrecho círculo de amigos, sobre todo después que perdió el respaldo del Frepaso y en su propio partido las reservas ante la política económica se hicieron inocultables. Un malpensado cantaría aquello de Juan Gabriel: «Te pareces tanto a mí». No por lo económico sino por el desempeño político.

Post Views: 4.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaDomingo CavalloEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
octubre 31, 2025
Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
octubre 31, 2025
Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
octubre 29, 2025
El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda