• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Te sabes todas tus contraseñas?, por Reuben Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ilustración: Alex Almarza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 7, 2020

@ReubenMoralesya


“Evite contraseñas como 12345 o la palabra CONTRASEÑA”. Esto es lo que nos suele recomendar cualquier página actual de internet. Cosa ante la cual uno se pone creativo y acaba colocando claves pegajosas como “hakunamatata”. Y para no complicarse la vida, termina aplicando el protocolo más robusto de ciberseguridad jamás conocido en la historia: Mete la misma contraseña en todos lados.

El problema muchas veces no es ése. El problema llega cuando cada una de las páginas te pide actualizar la contraseña. “Utilice mayúsculas, números y signos”, te dicen. Entonces tu clave evoluciona (o más bien degenera). Cambia de “hakunamatata”, a “HakunaMata7a”, a “H4kun4Mata74”, a “¿SimbaNoTienesMasAmigosEnLaPelicula?”.

Por tal motivo, entonces los portales te simplifican la vida diciendo: “Accede con tu cuenta de Facebook” (haciendo que llegue Don Diego de La Vega y marque toda tu propiedad intelectual con la “Z” de “Zuckerberg”). O si no, terminas creando el tesoro más preciado que todos tenemos en la computadora: el documento que contiene todas nuestras contraseñas. Un documento que escondemos de forma muy celosa, segura y precavida para blindarnos: Lo dejamos en el escritorio de la computadora bajo el nombre de “Contraseñas”.

*Lea también: Ya es un clamor: suspender las legislativas, por Gregorio Salazar

Hay gente que es más osada. Jamás crea ese documento porque dice: “Para eso están las preguntas de seguridad”. Claro, el tema es que las preguntas de seguridad suelen ser cosas muy obvias de nuestra biografía. Cualquiera que nos medió conozca, puede saberse las respuestas. Por eso hago un llamado a todos los asesores de seguridad cibernética para que generen preguntas de seguridad muchos más complicadas. Cosas como:

¿La parte más peluda de tu cuerpo es la derecha o la izquierda?

¿Al bañarte empiezas con jabón o champú?

¿Usas espejo para afeitarte?

¿Término medio, tres cuartos o bien cocido?

¿Desodorante en gel o roll on?

Aunque si de verdad quiere evitarse la creación del fulano documento de las contraseñas, genere claves con cosas que nadie relacionaría con usted. Si usted es del Barsa, ponga “Madrid”. Si usted es Nicolás Maduro, ponga “SoyDeDerecha”. Si usted es Donald Trump, ponga “Humildad”. Si usted es Kardashian, ponga “Virginidad”. Y si usted es un reguetonero malandro con prontuario criminal, coloque “DaleAlegriaATuCuerpoMacarenaEeeeehMacarenaAaaah”.

Si no, puede agarrarse de una empresa famosa e ir cambiando sus contraseñas según las marcas que tiene dicha empresa. Si hizo esto con Apple, entonces ha podido garantizarse años de seguridad con contraseñas como “iPhone1”, “iPhone2”, “iPhone3”… (hasta que se dio cuenta de que era muy frustrante escribir esta contraseña desde un Xiaomi).

Como ve, el tema de las contraseñas en internet ha progresado tanto, que ya nadie sospecha de lo obvio. Es como esconderse billetes en el cuerpo. Si un ladrón moderno viene a atracarnos, buscará el dinero directamente en las medias, la ropa interior o los zapatos (haciendo que el sitio más seguro para esconder nuestro dinero, hoy en día, sea el bolsillo delantero del pantalón). Así mismo sucede con las contraseñas de internet. Las hemos evolucionado a niveles tan sofisticados como “B0B3sponja4877**”, que ya nadie sospecharía si usted guarda sus tesoros informáticos con claves básicas. Por eso, la próxima que le pidan crear una contraseña en internet, ponga la clave más segura que alguien jamás podría tener actualmente en internet: “12345” o la palabra “contraseña”.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReuben Morales


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda