• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Telefonía celular entre los servicios que más aumentaron en agosto, según el OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Movistar telefonía 4G 5G
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2024

En agosto la inflación general cerró en 2,8%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas esto representa una desaceleración con respecto al mes anterior, cuando el indicador cerró en 4%. Los servicios de telefonía celular y local aumentaron 8% y 14,4%, respectivamente  


Los servicios de comunicaciones y telefonía celular se encuentran entre los que más aumentaron en agosto, según los datos divulgados por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) este miércoles 4 de septiembre. 

La inflación general el mes pasado cerró en 2,8%, de acuerdo con los datos del OVF esto representa una desaceleración en el indicador con respecto a julio, cuando se ubicó en 4%.  

La inflación interanual, medida por el observatorio entre agosto de 2023 y agosto de 2024, es de 52%. Mientras que la inflación acumulada en lo que va de año se ubica en 26,1%.

Con relación a los rubros, comunicaciones fue el más elevado al cerrar en 6,4%,  esto se debe a los incrementos en la telefonía celular con 8% y local con 14,4%. Los servicios aumentaron 4%, determinados costos del aseo urbano subieron 4% y los alquileres aumentaron 4,3%.


El Observatorio, indica en una nota de prensa, que la inflación de 2,8% en agosto corresponde en buena parte al 2,3% de depreciación del bolívar respecto al dólar en el mercado paralelo, al tomar en cuenta que la cotización de la moneda nacional en el mercado cambiario del Banco Central de Venezuela se mantuvo fija. 

*Lea también: Dólar paralelo aumenta 31% en un año: política del BCV e inestabilidad disparan su precio

“Ello sugiere que el precio del dólar en el mercado paralelo es la referencia para el marcaje de precios, porque es el precio del dólar al que el público accede para adquirir esa moneda extranjera”, sostiene la institución.

La inflación en Venezuela muestra cifras más moderadas que en años anteriores cuando la nación estuvo en hiperinflación. En 2022 el indicador cerró en 234%, mientras que el año pasado en 189,8%, si bien mucho menor que entre 2017 y 2017 y 2021, se mantiene como una de las más elevadas de la región. Este año la inflación podría cerrar en 61,6%, según estimaciones de FocusEconomics.

Post Views: 982
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Economía venezolanainflación agostoInflación en VenezuelaObservatorio Venezolano de Finanzas


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
      abril 7, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
febrero 28, 2025
OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
febrero 5, 2025
Estos son los datos económicos que Maduro ofreció en su memoria y cuenta
enero 16, 2025
OVF estima que la inflación para 2024 en Venezuela finalizó en 85%
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda