• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tema del traidor y del héroe, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Germán Carrera Damas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | agosto 29, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


Lo que fue el Realismo Mágico para la literatura latinoamericana lo es el mito para la historia. Y mucho más en un medio como el nuestro plagado de héroes inventados y traidores solapados. ¿Cómo entender que Francisco Paula de Santander, autor intelectual del magnicidio contra Bolívar en septiembre de 1828, sea considerado el padre de la patria de la Colombia actual? ¿O el general Flores, padre de la patria del Ecuador, y principal sospechoso en instigar la emboscada en Berruecos en contra del mariscal Sucre? No desdeñamos la apariencia y sustancia pecadora intrínseca en el ser humano, los momentos de debilidad y las caídas irremediables, lo que cuestionamos es la persistencia del mito sobre una memoria ultrajada al servicio del poder oficial. El recuerdo conveniente que encubre realidades abominables junto a los sacerdotes del culto supremo: historiadores al servicio del Estado, en realidad, panegiristas.

Sólo intelectuales libres e inteligentes, practicantes de una autonomía creativa, son capaces en desnudar la verdad, aunque ésta siempre sea imperfecta

Quienes nos dedicamos a escribir la historia, una forma muy especial de literatura al fin y al cabo, tenemos la responsabilidad de ser precisos y justos. Con todo, el trabajar con la memoria, es lidiar con lo precario, de ahí que la ficción se confunda con la realidad: “Nosotros como seres humanos hemos desarrollado sistemas de memoria que tienen fallos, fragilidades e imperfecciones” (Oliver Sacks).

En nuestro predio no son muchos, aunque atrincherados en la Universidad libre, han podido ejercer una historia crítica a contracorriente de muy valiosa consideración. Tal es el caso de un Germán Carrera Damas (1930) y su libro paradigmático: “El culto a Bolívar” (1970) que todo estudiante de historia y ciencias sociales está obligado a leer y debatir.

Lea también: Hay que decirles que no…, por Pedro Luis Echeverría

Otro autor que fue capaz en deshilachar las imposturas que hay en la historia y sus héroes fue Jorge Luis Borges (1899-1986) a través del cuento: “Tema del traidor y del héroe” que incluyó en la colección “Ficciones” del año 1944. En el cuento, el héroe revolucionario, el irlandés Fergus Kilpatrick, en su lucha contra el ocupante inglés, ordenó su propia ejecución al descubrirse que en el complot que él mismo estaba liderando había un traidor que era él mismo. Los compañeros del jefe conspirador para no abortar la causa y perder el fervor popular decidieron: “que el condenado muriera a manos de un asesino desconocido, en circunstancias deliberadamente dramáticas, que se grabaran en la imaginación popular y que apresuraran la rebelión. Kilpatrick juró colaborar en ese proyecto, que le daba ocasión de redimirse y que rubricaría su muerte”.

En Kilpatrick hubo la conjunción del héroe y del traidor, como en los casos de tantos prohombres de la estirpe de los guerreros, príncipes, sacerdotes y sátrapas como Santander, Páez, Julio César, Napoleón, algunos Papas como Alejandro VI, Petain, Juan Vicente Gómez, Stalin, Hitler, Mao, Truman, Castro, Pinochet, Chávez, Franco, Pol Pot, Idi Amin, Gadafi y centenares más cuyo recuerdo está asociado a la tragedia colectiva desde la indecencia de sus actos. Eso sí, tanto en vida como en el más allá, sus territorios son tercamente resguardados por los oficiantes y aplaudidores de turno. El mito se enseñorea en la historia, incluso, teniendo especial debilidad por los malevos.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 2.861
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lomardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda