• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Temen que minería se legalice en el Parque Nacional Canaima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parque nacional canaima 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2020

1.033 hectáreas del Parque Nacional Canaima estaban intervenidas por la minería hasta el primer trimestre de 2020, de acuerdo con una investigación del Correo del Caroní

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


La comunidad indígena de Santo Domingo de Turasen en el municipio Gran Sabana rechazó la instalación y operación de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) en sus tierras y la responsabilizó de fomentar y formalizar la extracción aurífera en zonas protegidas, entre ellas, el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1994.

El pronunciamiento es una respuesta de la comunidad a la intención de instalar una oficina de esta empresa estatal minera en Santa Elena de Uairén, capital del municipio. Aunque no hay detalles sobre la eventual instalación, los indígenas temen que esta sea la antesala a un aval del Estado para emprender la minería en zonas protegidas como el Parque Nacional Canaima, donde ya hay explotación minera.

A través de un comunicado, la comunidad acusó a la institución de  implementar políticas públicas que fomentan la desunión y que debilitan las estructuras organizacionales de los pueblos indígenas.

*Lea también: Detienen en Colombia a alias «Pico» y otros cabecillas de la Operación Gedeón

La comunidad expresó que la instalación del ente no cumple desde el inicio con el principio de la consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios, ni con el mandato de respetar la soberanía, sustentabilidad, visión sistémica, desarrollo bajo principios ecológicos y el respeto a las comunidades indígenas.

“En 20 años no se ha podido desplazar ni romper con una élite corrupta y desprestigiada, sin canales de comunicación política con la mayoría de los pueblos indígenas”, sentencian en el comunicado.

La comunidad exige a las autoridades gubernamentales cumplir a cabalidad lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en cuanto a la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas sobre cualquier acción que se quiera cometer en sus territorios ancestrales que además pueda afectar su modo de vida.

Esto tomando en cuenta que la minería en los territorios ancestrales ha traído consigo violencia, contaminación ambiental y enfermedades relacionadas con la malaria y la desnutrición dentro de los pueblos originarios.

“Si nosotros como pueblo indígena pemón controlamos los acontecimientos que nos afectan y afectan nuestras tierras y recursos, podremos mantener y reforzar nuestras instituciones, culturas y tradiciones, y promover nuestro desarrollo de acuerdo con nuestras aspiraciones y necesidades”, versa el documento.

Depredación minera en Canaima

De acuerdo con el trabajo de investigación Depredación minera frente a los ojos del tepuy Roraima, 1.033 hectáreas del parque ya estaban intervenidas por la minería hasta el primer trimestre de 2020.

Esta área no forma parte del proyecto del Arco Minero del Orinoco, pero los pueblos temen que, con la instalación de una oficina de la Corporación Minera Venezolana, se acelere la depredación minera en el territorio sin ningún tipo de protección legal al que se pueda acudir.

*Lea también: Diputado en Carabobo cree que es «inviable» reactivar refinerías en Venezuela

En junio de este año, la ONG SOS Orinoco pidió reclasificar el Parque Nacional Canaima en la categoría de peligro crítico e incluirlo en la Lista de los Sitios de Patrimonio Mundial en Peligro por los daños que la minería ocasiona en el territorio.

La Corporación Venezolana de Minería comenzó a funcionar en 2013 y está adscrita al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico. Aunque la mayor parte del municipio Gran Sabana está fuera del perímetro del AMO, el proyecto estatal incluye el bloque especial Ikabaru dentro de este municipio y a pocos kilómetros de Santa Elena de Uairén.

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCorporación Venezolana de MineríaMineríaParque Nacional Canaima


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal

También te puede interesar

“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda