• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tenedores de bonos venezolanos en el limbo tras eliminación de interinato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bonos de deuda externa de Venezuela Nueva York
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 17, 2023

La situación de los acreedores de bonos de deuda venezolana se suma a las consecuencias de la destitución de Juan Guaidó como presidente interino, quien fue respaldado por Washington y otros gobiernos occidentales en 2019 y recibió el control de los activos gubernamentales en países extranjeros


Un vacío de poder en el liderazgo de Venezuela ha dejado a los tenedores de bonos de deuda venezolana sin nadie para negociar la deuda en mora de 60.000 millones de dólares del país, según indicó un abogado que asesora al mayor grupo de acreedores a la agencia Bloomberg.

Los inversionistas que poseen bonos del gobierno y de las compañías petroleras estatales de Venezuela están abiertos a negociar un acuerdo de suspensión de plazo de prescripción sobre los títulos. Esto daría tiempo a las partes para trabajar en una reestructuración, dijo Richard Cooper, abogado de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP.

La firma representa al Comité de Acreedores de Venezuela, un grupo de inversionistas en su mayoría institucionales que han tenido más de $10.000 millones de la deuda.

Sin embargo, los acreedores no tienen un gobierno con el que negociar después de que los legisladores de la oposición destituyeran como presidente interino a Juan Guaidó en diciembre pasado. Washington tampoco reconoce al presidente Nicolás Maduro, habiendo cortado los lazos en 2019.

«Un acuerdo de peaje es difícil debido al fin del gobierno interino y la falta de claridad sobre quién es el gobierno reconocido», dijo Cooper durante un evento sobre la deuda de Venezuela organizado por Americas Society/Council of the Americas en Nueva York.

Cualquier intento de una eventual reestructuración enfrentaría un camino difícil: los bonos están profundamente en dificultades, cotizando por debajo de los 11 centavos por dólar. Y los comerciantes estadounidenses actualmente tienen prohibido por las sanciones comprar la deuda, recordó la agencia de noticias.

La situación de los acreedores se suma a las consecuencias de la destitución de Guaidó, quien fue respaldado por Washington y otros gobiernos occidentales en 2019 y recibió el control de los activos gubernamentales en países extranjeros. La semana pasada, el Departamento de Estado tomó la custodia de la embajada y las residencias diplomáticas de Venezuela en Washington y Nueva York, diciendo que los diplomáticos extranjeros deben ser designados por un presidente.

Para los acreedores, está en juego el futuro de uno de los montones de deuda en mora más grande del mundo. El gobierno y la petrolera estatal Pdvsa dejaron de pagar aproximadamente $60.000 millones en bonos en 2017. Desde entonces, se han acumulado miles de millones más en intereses.

A medida que se acerca el sexto aniversario del incumplimiento en octubre, los inversionistas se preparan para demandar en los tribunales estadounidenses antes de que expire el plazo de prescripción, lo que los privaría de su capacidad para hacer cumplir el pago de las obligaciones.

Un acuerdo de suspensión retrasaría ese plazo, lo que, según Cooper, «básicamente evitaría gastos innecesarios» de juicios costosos.

Maduro ha dicho repetidamente que su administración está abierto a negociaciones con los acreedores. La vicepresidenta Delcy Rodríguez ofreció renunciar al estatuto de limitaciones de casi todos los bonos venezolanos en 2020.

La oferta no logró ganar terreno porque Maduro no fue reconocido y Estados Unidos impuso sanciones económicas contra Venezuela.

«Es muy difícil tener un acuerdo en el que no hay claridad sobre la representación legal», dijo David Syed, abogado de Denton’s Europe LLP, que asesora al Ministerio de Finanzas de Venezuela y a Pdvsa. Syed dijo que no se presentó en la conferencia del miércoles en nombre del gobierno.

«Creo que la voluntad sigue ahí si tenemos la discusión adecuada», dijo Syed sobre el acuerdo de peaje.

El gobierno de Venezuela no respondió de inmediato los mensajes en busca de comentarios.

Cooper dijo que incluso si finalmente se llega a un acuerdo de pago, cualquier negociación de deuda será un proceso prolongado. «No hay un guión para la eventual reestructuración de Venezuela», dijo. «Esto va a ser realmente complicado si sucede y cuando suceda».

*Lea también: Lanzan fondo europeo para agrupar a tenedores de bonos de Venezuela y de Pdvsa

Post Views: 5.172
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acreedoresBonos de deudaEEUUGobierno InterinoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido Gente Roberto Vernet
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab

También te puede interesar

La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
noviembre 18, 2025
México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias...
      noviembre 21, 2025
    • Denuncian detención del coordinador regional del partido...
      noviembre 21, 2025
    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda