• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tengo país, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tengo país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | julio 7, 2025

Correo: [email protected]


Es ahora que tengo país. Ya de muy viejo. Mi infancia y mi adolescencia fueron muy afrancesadas. Mi abuela, aristócrata arruinada, que había vivido en grande algunos años en Paris me dormía de niño con la Marsellesa y me describía mi futuro en el único lugar para vivir plenamente, Paris. Eso quedó, aunque ya mayorcito transité por otros caminos y proyectos. Pero cuando decidí que yo quería ser un intelectual, así no más, caí en cuenta de que la mejor manera era hacerlo en Francia, todavía la meca de escribidores y pintores; Paris, reine du monde había dicho Cesar Vallejo.

Me fui a hacer mi posgrado en la Universidad de Paris y pasé unos años en la anhelada ciudad luminosa. En realidad no creo que mi afectividad central se haya movido mucho y regresé a dar clases en la UCV, salvo unos años en la Cinemateca, hacer bastante política y solo algunas visitas muy esporádicas al ya distante París. Pero mi formación fue básica y para siempre existencialista, a la manera del primer Sartre, y luego hice esfuerzos por ser marxista, como la época, y al final terminó siendo una mezcla muy personal, revuelto lo anterior a una constante pasión por la vanguardia en las artes. Pero este es un pequeño retrato desde el celular.

La idea de país, Venezuela, siempre fue nebulosa. Además el planeta se globalizaba y desde la izquierda y la derecha nos jalaban a ser internacionales. Y no me gustaron nunca sus gobiernos ni sus medios de comunicación ni la demasiada elitista organización cultural ni cierta echonería petrolera. Fui un profesor clase media, que no se preocupaba por tener mucho más dinero, Venezuela no era mercantil para mí.

Digamos que aborrecía la palabra patriota, el culto a la fábula heroica y otras manifestaciones nacionalistas, hasta el deporte. Si acaso amaba, con el sentido bueno de la palabra, la UCV, sobre todo al principio, no al final, y claro mi familia y mis panas. Venezuela era para mí un desastre continuo y bastante tosca en casi todo. Y sin embargo milité mucho por ella, vaina rara.

Pero de un tiempo, años, para acá es tanto el sufrimiento que la he visto padecer que me he dado cuenta cabal de lo que decía Uslar, que tenemos un solo país, no más. Y hasta quisiera ser más joven para luchar prácticamente por tratar de ayudar a sacarlo de esta infame terapia intensiva histórica en que la han llevado «unos coronelitos carniceros, que en mi país no saben sino robar y matar» (Juan Liscano, sobre Pérez Jiménez). Y me doy cuenta que ese dolor es amor, amor que no cree en banderas y apologías falsas o costumbrismos baratos.

No quiero que muera, porque es posible que suceda, lo llaman país fallido. La quiero para mis hijos y todos los hijos. No soporto los inocentes ciudadanos cada vez más pobres, cada vez más tristes, sadismo calculado contra su dignidad y sus derechos humanos. No concibo que haya nueve millones de tipos fuera o mil presos políticos. Pero eso lo digo semana por semana, lo que quiero subrayar ahora es que en este desastre nacional y personal, perdí mi poco dinero y mis hijas están muy lejos, y que no parece cesar, en medio de todo me ha hecho un venezolano consciente de serlo, maltrecho pero que ha caído en cuenta plena que ama con pasión esta tierra y sus recuerdos vividos en ella.

Es un último amor, quién sabe si también fue el primero, el del tronco viejo de Antonio Machado.

 *Lea también: Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpiniónTengo paísVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda