• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Teniente coronel Igbert Marín inicia nueva huelga de hambre dentro de la Dgcim



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

teniente coronel Igbert Marín Chaparro preso político
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 22, 2022

Golpizas, aislamiento, negación de asistencia médica y de alimentos, violencia psicológica son algunas de las situaciones que ha vivido el teniente Igbert Marín Chaparro dentro de la Dgcim. En diciembre de 2020 fue condenado a siete años y seis meses de prisión. Esta es la segunda huelga de hambre del militar para exigir respeto a sus derechos básicos y el traslado a la cárcel de Ramo Verde, como lo ordenó un tribunal


El teniente coronel Igbert Marín Chaparro inició una huelga de hambre este martes 22 de noviembre dentro de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), donde se encuentra recluido, para exigir que se le respeten sus derechos mínimos, su traslado a otro centro de reclusión y la liberación de todos los presos políticos en el país.

En un comunicado, difundido por la abogada Tamara Suju, el teniente asegura que ha subsistido durante casi cinco años al «secuestro» dentro de los sótanos de la Dgcim, donde afirma ha sido sometido «a varias y sistemáticas violaciones a los derechos humanos».

Marín Chaparro también señaló que sus condiciones dentro de este organismo han empeorado, pues se le somete de forma constante a diversos tratos crueles, inhumanos y degradantes. Debido a esto, tomó la decisión de iniciar la huelga de hambre, que sostendrá de forma indefinida hasta lograr sus objetivos.

#Venezuela. Atención. El TCnel IGBERT MARIN CHAPARRO, preso político enterrado en las celdas de Torturas del #DGCIM se ha puesto en Huelga de Hambre Indefinida a partir de hoy exigiendo sus derechos mínimos como mandan normas internacionales de reclusión, como el Dcho al Sol, a pic.twitter.com/pZbteXJt4f

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) November 22, 2022

El preso político exige que se cumpla con su traslado al Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) en Ramo Verde, como fue ordenado por el tribunal; la reposición de sus derechos básicos como estar comunicado con sus familiares, recibir sol, realizar actividades recreativas; la liberación de todos los presos políticos, en particular de los estadounidenses Jerrel Kenemore y Alexis Hernández; y la presencia de organismos internacionales en la Dgcim.

Además demanda la clausura de la llamada “Casa de los Sueños”, una serie de sótanos dentro de la Dgcim que ha sido denunciado por organismos internacionales -entre ellos la Misión de Determinación de Hechos- como un establecimiento de torturas.

Esta es la segunda huelga de hambre a la que se somete el preso político. A mediados de diciembre de 2021 inició otra protesta para exigir los mismos puntos.

Golpizas, aislamiento, negación de asistencia médica y de alimentos, violencia psicológica son algunas de las situaciones que ha vivido el teniente Igbert Marín Chaparro, quien en diciembre de 2020 fue condenado a siete años y seis meses de prisión.

El militar pide una visita in situ de una comisión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de DDHH, de la Cruz Roja Internacional, del Nuncio Apostólico; del embajador de Colombia, así como una delegación de países europeos.

*Lea también: Igbert Marín Chaparro: el teniente coronel condenado a siete años por “un chisme”

Reuniones y conversaciones sobre la situación del país entre un grupo de oficiales del Ejército llevaron a la prisión al teniente coronel del Ejército Igbert Marín Chaparro. El entonces jefe del Batallón Ayala de Fuerte Tiuna, el principal cuartel militar del país, fue apresado el 16 de marzo de 2018 dentro de esas instalaciones por funcionarios de la Dgcim.

Marín Chaparro estuvo desaparecido forzosamente durante sus primeros días de detención, hasta que fue presentado en tribunales militares. Allí se le acusó de presunta traición a la patria, delito que luego le fue eliminado, instigación a la rebelión y delitos contra el decoro militar.

Post Views: 4.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimHuelga de hambreIgbert Marín ChaparroPresos políticosviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Baduel: «Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro»
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
      octubre 16, 2025
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
      octubre 15, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos

También te puede interesar

Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
octubre 13, 2025
Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
octubre 13, 2025
Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
octubre 12, 2025
Comité pide a José Gregorio y a la madre Carmen por la libertad de los presos políticos
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda