• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo se «ventiló» en la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2021

Guyana se pliega a la decisión que pudiera dar la Corte Internacional de Justicia sobre el Esequibo mientras que Venezuela se apega al Acuerdo de Ginebra de 1966


Durante la 76° Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York, la controversia que Venezuela y Guyana mantienen por más de un siglo por el territorio Esequibo salió a relucir. Ya las mismas estaban atizadas luego de la firma de los dos acuerdos parciales que se firmaron en México a principios de septiembre donde acordaron las facciones políticas del país una postura conjunta en la lucha por esa extensión de tierra en disputa; hecho que fue rechazado por Georgetown porque alega que «sacrificar» a un tercer país en el diferendo no es lo correcto.

En ese tenor, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, manifestó en su discurso el jueves 23 de septiembre en la Plenaria de la ONU las denuncias por las supuestas «amenazas territoriales constantes» de Venezuela al criticar nuevamente el preacuerdo firmado en México.

“Hace poco se emitió un acuerdo en México (en el marco de las negociaciones entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición) en virtud del cual las facciones internas de Venezuela renovaron una verificación sin fundamento (…) Guyana no se usará como altar de sacrificio para dirimir las diferencias políticas internas de Venezuela”, expresó.

*Lea también: Cifras de la covid-19 del #23Sep: 17 fallecidos y 1.141 nuevos casos

Alí, como ya lo ha expresado en otras oportunidades, volvió a exhortar a nuestra nación a acudir a la Corte Internacional de Justicia para solucionar el diferendo por el Esequibo.

La instancia de la Corte Internacional de Justicia maneja el caso del diferendo entre Colombia y Venezuela luego que la ONU considerara agotada la figura del «buen oficiante», que estaba encarnada en la figura de Dag Nylander, el mismo que está representando a Noruega en las negociaciones en México. Georgetown se apoya en su reclamo en el Laudo Arbitral de París de 1899 mientras que Caracas, luego de presentar argumentos que respaldan su reclamo, se ampara en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y buscan una vía diplomática para definir quién se queda con el Esequibo.

El discurso de Mohamed Irfáan Alí no pasó desapercibido para las autoridades venezolanas. El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, publicó en sus redes sociales un comunicado donde desde nuestro país se deplora «vez más las tergiversaciones y mala fe demostradas en el discurso del Presidente de Guyana» durante su discurso.

En la carta se hace referencia a que la «línea argumentativa de Guyana» desde 2015 es «directamente proporcional a la seducción e injerencia de la Exxon Mobil y otras transnacionales» que les han llevado a apartarse del Acuerdo de Ginebra y que estarían pagando a los abogados del caso que están en la Corte Internacional de Justicia.

*Lea también: Por primera vez, Maduro nombra a Alex Saab para defenderlo: «El hombre de los CLAP»

La disputa por el territorio Esequibo se tornó activa una vez que la trasnacional Exxon Mobil hallara en una exploración un importante yacimiento de petróleo en el mar territorial adscrito al territorio en disputa. Desde entonces, se han encontrado más fuentes petrolíferas a la que ambas naciones le han puesto el ojo para explotarlas.

Se insiste en la misiva que el diferendo por el Esequibo debe resolverse «de manera pacífica, amistosa y mutuamente aceptable para ambas partes, tal y como lo establece el Acuerdo de Ginebra en su Preámbulo», al tiempo que invita a Guyana a dejar la Corte Internacional de Justicia para juntos encontrar una salida que satisfaga a ambos.

Con información de Infobae

Post Views: 4.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUCorte Internacional de JusticiaCrisis en VenezuelaEsequiboGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Guyana insta a un diálogo entre líderes de la región sobre despliegue militar de EEUU
      octubre 1, 2025
    • Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
      septiembre 24, 2025
    • Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación
      septiembre 24, 2025
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

«El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela», plantea Lula ante la ONU
septiembre 23, 2025
Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
septiembre 7, 2025
Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
septiembre 1, 2025
Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda