• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Teodoro comunicador, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Teodoro comunicador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | abril 19, 2021

Mail: [email protected]


Para Neugim Pastori

Desde que comenzó su obra escrita, que conduciría al abandono del PCV y al nacimiento del MAS —que él teoriza y funda—, lo comunicacional fue una preocupación fundamental para Teodoro Petkoff. Tanto, que pensaba escribir uno de sus primeros libros después de Checoslovaquia, el socialismo como problema sobre el tema. El libro nunca se escribió, pero esa inquietud jamás lo abandonó y se manifestó en muy diversas formas. En el fondo se trataba de una muy acendrada pasión política que se expresa enfáticamente en su libro Proceso a la izquierda, que llegó a considerar como la legítima teorización sobre el MAS, sobre el socialismo democrático: el gran drama del Partido Comunista de Venezuela es que, a pesar de su abolengo, de estar vinculado a un poderosísimo movimiento mundial, de creerse el ostentador de la verdad de la historia universal y, en nuestro país haber dado heroicas luchas, no ha podido salir nunca de muy reducidas, casi insignificantes, dimensiones cuantitativas. En otras palabras: no haber podido nunca entrar en sintonía con las grandes mayorías nacionales, básicamente en manos de AD, su más cercano rival ideológico.

Poco antes de publicarse ese libro, el MAS fue a elecciones presidenciales —llevando como candidato a José Vicente Rangel— después de haber conmovido al país con su constitución, sobre todo a sus sectores más cultos.

El resultado fue decepcionante, un 5% aproximadamente. El cual se repitió en sucesivas elecciones, dos de ellas con el propio Teodoro. Es quizás su gran fracaso político, seguramente compensado con un enorme prestigio e influencia personales en el país y fuera de él.

Teodoro estaba muy consciente, desde muy temprano, de que ese problema de ideologizar a las mayorías se vinculaba al problema comunicacional, a la prensa y, sobre todo, a los para entonces novedosos medios radioeléctricos, en especial la televisión. Esta última domina la era democrática puntofijista y es puesta al servicio del bipartidismo triunfante que, en contrapartida, le concede licencia plena para transmitir una de las peores televisiones imaginables y hacer desmesuradas ganancias.

El MAS fue siempre bloqueado, al menos tratado como pariente muy pobre, en el poderoso medio televisivo y siempre se debatió entre enfrentarlo o tramitar con él sus migajas, so pena de perder ese gran manipulador de masas.

*Lea también: 21 años de una voluntad indomable, por Gregorio Salazar

Pero Teodoro, en principio influenciado por la notable obra comunicológica de Antonio Pasquali, que abogó siempre por una televisión democrática y de calidad y al cual acompañó en muchas iniciativas, nunca cedió. Osó enfrentarse personalmente con los grandes monstruos, con toda fuerza denunciadora y sin más armas que su valor e intransigencia éticas.

Teodoro fue siempre un periodista, al menos un columnista. Desde su primera juventud, cuando era auxiliar de Gustavo Machado y Pompeyo Márquez en Tribuna Popular hasta TalCual, pasando por experiencias menos felices como en algunos periódicos partidistas. Siempre que pudo tuvo columnas, a veces más de una, en la gran prensa nacional.

Pero su gran trabajo periodístico, su hazaña periodística, fue TalCual. Después de abandonar el MAS, por el apoyo del partido a Chávez, sin dejar de ser político —es más, considerando a TalCual un arma política en el sentido arriba apuntado—, esa fue su gran obra de los últimos años de su vida activa, después de un paso fundamental como director del vespertino El Mundo, promisorio y bloqueado arteramente por el gobierno.

TalCual es un hito fundamental en la historia del periodismo independiente en el país y del periodismo a secas. Y, probablemente, solo él podía hacerlo.

Hasta ese momento, los periódicos independientes, casi todos de izquierda, tenían la pesadez de los periódicos de partido o la torpeza de aquellos realizados por pequeños grupos de amateurs. Tenían corta vida en general, eran pesados, dogmáticos, ajenos al saber hacer periodístico, pobretones y malvestidos.

Teodoro comprendió que así no se llegaba a la esquina y decidió conseguir fondos entre sus fieles y constantes seguidores y alcanzó al menos la cantidad suficiente para montar un periódico con todas las de la ley, técnicamente hablando, con una plantilla extraordinaria de profesionales que decidieron jugársela en la quijotesca aventura, más un grupo de columnistas de una calidad nunca vista. Mucho de lo mejor del pensamiento venezolano, la mitad hombres, la mitad mujeres; y él, el capitán, le dedicó lo mejor de sus esfuerzos. Dejó una honda huella en la opinión.

Sus editoriales llegaron a ser una especie de evangelio diario para muchísimos. Y el periódico brilló por su frescura, osadía y profesionalismo. Tanto, que el gobierno se ensañó años en sancionarlo e intenta cerrarlo sin lograrlo. Pero ya esta es otra historia, se trataba aquí de recordar su invención.

Otra prueba de su excelencia es que, 21 años después, y sorteando todos los obstáculos, sigue vivo y peleando. Felizmente.

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.718
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TeodoroPetkoffAniversario 21Fernando RodríguezOpiniónTalCualTeodoro


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda