• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Teodoro: ojalá que te vaya bonito, por Nelly Arenas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 17, 2018

[email protected]


Corría el año 1983. En Cumaná y en el resto del estado Sucre, nos aprestábamos para batallar en la campaña electoral con la candidatura de Teodoro Petkoff, nuestro candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo.

Las giras al interior del estado se prepararon con entusiasmo. En todos los pueblos y pueblitos, las actividades resultaban modestas pero fervorosas. Nuestro 5% histórico nacional se convertía en un 2% más o menos, en cada uno de ellos. Los mítines ralos, la propaganda escasa, las caravanas con nunca más de 20 0 30 carros… Pero el ánimo y la esperanza tan grandes como aquel evento “Hasta la Torres” de 1978 que llamaba a los caraqueños a desplegarse masivamente en el centro de Caracas; una de las mejores concentraciones del partido naranja realizadas en la capital.

La más robusta expresión de ese ánimo y esperanza la encarnaba Teodoro. En aquellos pueblos remotos de Sucre, extendía su palabra fogosa e inteligente. Poco, quizá, comprendían los campesinos aquel discurso. En el cine de Cumanacoa, un hermoso pueblo sucrense dedicado al cultivo de la caña de azúcar por entonces, Teodoro habló de la subordinación de nuestra economía nacional; explicaba el mecanismo a partir del cual la misma se hacía presente a través del intercambio desigual de petróleo por manufacturas en el mercado mundial.

*Lea también: “Gorda, me voy. ¡Cuídame la taguara!”, por Gloria Villamizar

Allí residía nuestra pobreza. Era esa, todavía, la comprensión del país y sus miserias que predominaban intelectualmente en el marco de la teoría de la dependencia la cual aún contaba con combustible explicativo en las aulas de las universidades. Genial y precozmente Teodoro había sabido ver en qué consistía el socialismo real, cuáles eran sus llagas, pero seguía interpretando la realidad nacional según los dictados de la teoría centro periferia que dominaba no sólo al marxismo sino también al desarrollismo latinoamericano, con las variantes respectivas. Pero, a pesar del viernes negro de febrero del 83 a partir del cual se había producido una importante devaluación del bolívar, la gente no podía medir todavía el alcance ni la trayectoria que para la nación tendría esa importante fecha.

El festín de Baltazar del que hablaba Uslar Pietri en sus obras para caracterizar el “oropel” en los patrones de consumo, así como para llamar la atención sobre los excesos del gasto público, todavía regía en buena medida el comportamiento del Estado y la sociedad venezolanos. Aunque muy deprimidas con relación a las urbanas, las zonas rurales, a su medida, no eran la excepción.Y mal que bien, la gotica de petróleo que cada ciudadano de este país cree que le corresponde por derecho, también llegaba al campo. De allí seguramente la indiferencia hacia el liderazgo que prometía en aquellos años un cambio hacia el socialismo

Pero, por encima de eso, lo que más valoramos de ese discurso es que a Teodoro lo impulsaba un proyecto de país en el cual creía con vehemencia: justicia social, racionalidad en el manejo de la cosa pública y, sobre todo, bienestar material y espiritual para los ciudadanos

Recuerdo que en ese mitin Teodoro dijo que la propuesta del MAS se encaminaba hacia el día en que los venezolanos preteridos pudiesen disfrutar de una buena pieza musical como la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.

Teodoro no se fue de Cumaná en esa oportunidad sin antes pasar por Radio Sucre como invitado especialísimo de un programa maravilloso que conducía Héctor Granados, uno de los líderes locales más valiosos del partido. No recuerdo el nombre del programa pero se trataba de que cada invitado escogiera seis canciones de su preferencia y explicara a la audiencia el porqué de su escogencia. Entre las seis, Teodoro seleccionó Ojalá que te vaya bonito, de José Alfredo Jiménez.

Cuantas cosas quedaron prendidas

Hasta dentro del fondo de mi alma

Cuantas luces dejaste encendidas

Yo no sé cómo voy a apagarlas

Dijo a su entrevistador: “Esa estrofa es una verdadera delicia de estirpe nerudiana”. El aguerrido, sesudo y contumaz líder que era Teodoro dejaba ver aquí al llano y sensible hombre que también era. Ojalá que le vaya bonito…

Post Views: 11.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nelly ArenasOpiniónTeodoro


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda