• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Teodoro precursor de la «perestroika», por Leonardo Regnault



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 12, 2022

Twitter: @LeoRegnaultH | Instagram: @LeonardoRegnaultH


La ruptura teórico-ideológica con el comunismo vino en el año 1968; año de la invasión a Checoslovaquia. La revolución bolchevique había trasmutado a imperio y esa concepción imperial demostraba que «la sociedad soviética no era el sueño ni la búsqueda». Es por esta realidad que la inquieta y bien amueblada cabeza de Teodoro pare Checoslovaquia, el socialismo como problema, texto que viene a representar la ruptura definitiva con el totalitarismo comunista y el afianzamiento de la convicción de que «el socialismo es democrático o no lo es».

Esta inteligente y valiente posición le valió el ataque del todo poderoso Leonid Ilich Brézhnev, secretario general del comité central del Partido Comunista de la Unión Soviética, quien en el XXIV congreso de PCUS celebrado en 1970 calificó a Teodoro de amenaza para el comunismo mundial, lo que el aludido calificaría más tarde de «hiperbólica pérdida de sentido de las proporciones».

*Lea: Un hombre decente, por Leonardo Regnault

Teodoro, junto con Germán Lairet, Pompeyo, Bayardo Sardi, Alfredo Maneiro, Freddy Muñoz, entre otros, revisan las tesis del Partido Comunista de Venezuela, lo que fuerza un debate que termina con la división del PCV y la posterior fundación del MAS, hecho que haría que también el otro poderoso Fidel Castro tildara a los jóvenes socialistas de traidores.

La tesis planteada en ese libro de condenar el imperialismo donde estuviera, luchar contra la opresión, sin importar quien la ejerciera, y la propuesta de un proyecto alternativo al socialismo burocrático totalitario que significara un socialismo profundamente humano y democrático, estaba influenciada por el socialismo con rostro humano de la primavera de Praga y la revolución húngara de 1956, liderada por Imre Nagy.

Esas revoluciones como la húngara y la «primavera de Praga», y el libro de Teodoro, pueden considerarse precursores de la perestroika. Estos movimientos, que tuvieron una feroz respuesta por parte de la nomenclatura soviética, terminaron de moldear un pensamiento inteligente y valiente de uno de los políticos más brillantes del continente americano.

Los postulados vertidos en el libro de Teodoro vinieron a representar un adelanto a la concepción del socialismo democrático, que luego sería abrazado por los partidos socialistas de Europa y el mundo. Esos postulados apremiaban un proceso de reestructuración de la concepción del socialismo, eso que en los noventa conocería la humanidad como perestroika y glásnost.

No sé si Gorbachov leyó el libro de Teodoro, aunque de seguro supo de él por la calificación de amenaza para el comunismo mundial que profirió contra éste el mismísimo Brézhnev. Lo cierto es que un venezolano, hijo de inmigrantes judíos; búlgaro el padre, polaca la madre, al final de la década de los sesentas y producto de la invasión a Checoslovaquia, planteaba teóricamente lo que a Gorbachov veinte años después le correspondería llevar adelante cómo dirigente de la Unión Soviética.

La perestroika llevada adelante por Gorbachov, genio político que supo abrir cauces democráticos desde el poder totalitario, tuvo en nuestro país un precursor de ideas valientes y novedosas, y con la capacidad de rectificar sus errores y ser un apasionado defensor de sus ideas, quijote de la democracia y con un afán de justicia con perspectiva libertaria.

Ese precursor venezolano de lo que haría Gorbachov, llamado Teodoro Petkoff, fue referencia para parte de la intelectualidad latinoamericana y un baluarte para la construcción de la cultura democrática tan necesaria en nuestro país.

El pensamiento visionario de Teodoro tiene que ser estudiado y masificado para fortalecer la conducta política democrática. El pensamiento de este precursor nos autoriza a imaginar el «desmantelamiento de este aborto histórico» que ha significado la «revolución bolivariana» que ha sumido al país en la peor de sus tragedias. Y bastante hemos tenido.

En la constelación de los quijotes de la democracia brillan Gorbachov y nuestro Teodoro.

Leonardo Regnault es Político e Ingeniero civil.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 77.414
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

glásnostMASPartido Comunista de VenezuelaperestroikaTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Tiene una oportunidad de romper con un pasado oprobios, por Ángel Monagas
      agosto 15, 2025
    • PCV: Jorge Rodríguez admite descaradamente magnitud de las violaciones a la Constitución
      agosto 13, 2025
    • Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
      agosto 5, 2025
    • MAS hace un llamado al diálogo y la reconciliación: pide priorizar intereses del país
      agosto 5, 2025
    • Organizaciones sindicales preparan agenda de lucha unitaria para recuperación del salario
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

MAS alerta sobre intención del gobierno de imponer el «Poder Comunal» en la Constitución
febrero 17, 2025
MAS pide a EEUU buscar una solución que alivie situación de migrantes venezolanos
febrero 11, 2025
MAS pidió a EEUU respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS
febrero 5, 2025
MAS opina que no participar en las elecciones de 2025 sería «un error»
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda