• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Teodoro, siempre Teodoro, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | enero 20, 2020

@tulioramirezc


Les parecerá extraño que le dedique un artículo a Teodoro Petkoff en enero, cuando fue en octubre que se cumplió un año de su desaparición física. Lo procedente era escribir sobre los temas que mantienen a la expectativa a la población venezolana para esta fecha. Son tantos, que no se justificaría el argumento “es que no se me ocurre nada” Ni que viviéramos en Finlandia, donde la noticia con la que amanecen las primeras planas de los periódicos un día normalote, tiene que ver con la aparición sano y salvo del gato de Mr. Olsen, después de 24 horas desaparecido.

Cualquier cronista serio en Venezuela no pelaría comentar las noticias que “inundan la parrilla informativa” como diría un profesor de Comunicación Social. Vamos a ver, ¿a cuenta de qué y porqué vamos a pelar el boche de la lista del listo de Parra?, ¿por qué no develar la retahíla de mentiras que “Idem Fresca” expuso ante la ANC?, ¿por qué no denunciar que los funcionarios públicos son como esclavos que no trabajan por un sueldo, sino por una bolsa de comida?, ¿cómo no meterle el diente al zarpazo que recibirá la UCV el próximo 27 de febrero cuando destituyan a sus autoridades para designar a tenienticos, borrachines o agresores de damas como autoridades de esa casa de estudios?, ¿por qué no hablar de maestros que celebran su día ganando menos de 6 dólares al mes?.

Lea también: Nos invaden los principios, por Américo Martín

La verdad pareciera que no hay justificación alguna para no tocar estos y otros tantos álgidos temas que nos tienen la vida hecha cuadritos. Sin embargo, hoy decidí escribir sobre Teodoro y que el Dios de los periodistas me perdone. Aunque creo que el retruque que justificaría mi desliz es que hoy más que nunca hace falta la opinión orientadora y sin regodeos del catire Teodoro. Epa, no me refiero a la nostalgia por un caudillo, sino a la nostalgia por la política y sobre todo a la manera de hacer política de aquél que se enfrentó a mil demonios, sin claudicar ni vender la dinamita de su brazo, de su intelecto y de su verbo.

 Conocí a Teodoro Petkoff por los tempranos setenta. La Universidad Central de Venezuela estaba en plena efervescencia por las elecciones del Frente de Renovación Estudiantil de la UCV (FREUCV), preludio de la moderna Federación de Centros Universitarios (FCU). Los partidos de izquierda se estaban reconfigurando después de la derrota de la lucha armada y la UCV seguía siendo un reducto de todos estos.

Para esos años el discurso fresco, contestatario del MAS monopolizaba simpatías en los jóvenes de la clase media urbana. Figuras como Teodoro, Pompeyo, Freddy Muñoz, Caraquita, Germán Lairet, Guerra Ramos y tantos otros, hicieron que volviera la esperanza para buena parte de la alicaída izquierda criolla.

Este nuevo liderazgo conformado en buena parte por jóvenes talentosos y cultos, cautivaron al sector universitario de la época. En medio de tanto talento, resaltaba la figura imponente de Teodoro. Su verbo claro y valiente vibró por toda Venezuela, mostrándose como la nueva referencia en materia de rebeldía e irreverencia. Pero Teodoro no fue luz de un día. Desde esos momentos y por casi 50 años se convirtió en la voz de los que no tienen voz.

El Poder siempre tembló ante su presencia. Como dirigente político, como intelectual, como diputado y como periodista fue una piedra en el zapato no solo para las élites que monopolizaron el poder en Venezuela sino también para el imperialismo soviético y los injerencistas cubanos. Por supuesto, también para la barbarie que se entronizó en Miraflores desde 1998.

Teodoro se despidió en 2019 como un viejo gladiador, con el cuerpo marcado por viejas y recientes heridas propinadas desde el poder. Fue perseguido hasta el final de sus días por una justicia descaradamente sesgada y cercado inhumanamente pese a su avanzada edad. Así pasa con aquéllos que inspiran temor a los abusivos de izquierda o de derecha.

Ya hace un año que no está entre nosotros. En mis cavilaciones me hago la idea que no estará descansando en paz. No me lo imagino enchinchorrado. Estoy seguro que allá donde se encuentre, estará luchando por mejorar lo que haya que mejorar. De Teodoro lo creo, ya que fue un ser incansable.

Post Views: 13.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTeodoroTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel Monagas
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”, por David Somoza Mosquera
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023
    • El Diario, por Marisa Iturriza
      enero 27, 2023
    • Los ingresos, la clave del nuevo modelo “económico”, por José Rafael Hernández
      enero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • ONG denuncian la detención de la defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez
    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos y un laico por supuesta conspiración
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado de dinero contra Maikel Moreno
    • Rector Mario Bonucci denuncia uso ilegal del logo de la ULA
    • Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de "diálogo y acción"

También te puede interesar

La disyuntiva de Lula da Silva, por Enrique Gomáriz Moraga
enero 26, 2023
Semblanza del 28 de enero de 1821 por Vinicio Nava Urribarrí, por Ángel R. Lombardi B.
enero 26, 2023
Autonomía de El Consejo, por Rafael A. Sanabria Martínez
enero 26, 2023
Rechazo social y cauce político, por Fernando Luis Egaña
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncian la detención de la defensora de DDHH...
      enero 27, 2023
    • Encuentran culpables en Nicaragua a seis religiosos...
      enero 27, 2023
    • Nuevo Herald: presentan nuevos cargos de presunto lavado...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda