• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Teodoro y la historia, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | noviembre 20, 2018

[email protected]


No hay la menor duda de que pocos, o ningún político, en la historia republicana de Venezuela, reunió tantas condiciones intelectuales, políticas  y morales como Teodoro. Una expresión algo desmesurada, sí. Contaminada por la amistad, probablemente, suele pasar sin que queramos que pase. Pero así pienso realmente.

El próximo sábado Espacio Abierto va a hacer el acto mayor, ya ha habido varios, de homenaje al compañero  y para lograr un panel significativo tuvo que apelar a una verdadero grupo pluridisciplinario para cubrir, apenas dibujar  esquemáticamente, las tantas facetas de éste caballero.

Homenaje que se suma a una inmensa cantidad de reconocimientos de todo tipo, en tanta cantidad y con tal calidad que el que escribe no ha visto, en su ya larga vida, nada semejante. Con decir que hasta Maduro y Cabello, par de  granujas, se han sumado al vocerío nacional, por primera vez que recuerde con un enemigo de sus despóticas andanzas. Y vaya enemigo, incesante y  contundente. El aplauso adolorido del país no cesa, semanas después de su desaparición y, estamos seguros, no cesará en muchísimo tiempo, acaso nunca. Es el héroe de estos tiempos me dice una amiga, historiadora y académica,  su valor y su sabiduría así lo determinan, hasta su físico, afirma categórica la fémina.

*Lea también: Teodoro, el que conozco (II), por Eloy Torres Román

Bueno lo cierto es que hubo que poner siete ponentes en el panel del homenaje para poder cubrir al guerrero, al parlamentario, al ministro, al intelectual polifacético , al periodista, al reformador de la izquierda o la biografía de un hombre sin máculas en territorio propicio a los cuatreros …y hubo que dejar cosas de lado: su proyección internacional, su reorientación de la oposición actual, su vida universitaria…

Búsquese otro ejemplar similar y mida. Ubique políticos que hayan escrito obras tan trascendentes como las suyas.  O por supuesto que hubo luchadores que ofrendaron su vida por la causa de los humildes, pero sus fugas terminaron siendo como  emblemas de la rebeldía de aquellos años equivocados y heroicos.

Entiéndase, no se trata de negar que en tal o cual esfera los hubo iguales o mejores. Lo que decimos es que no hubo nadie que brillara en tantas como él

De ahí el aplauso hiperbólico. Armando Rojas Guardia me dice que el país necesita grandes figuras morales tutelares en esta hora de derrotas y sufrimientos y nadie mejor que él para encarnarla. Y eso a pesar de que Teo se había ido de la vida pública durante casi siete años por una terrible e  insuperable enfermedad.

Pero ahí en el fondo de tantas luces asoma una rara incógnita, es cierto  es la figura mayor en mucho tiempo pero no hay que olvidar que  también fracasó en alcanzar en lo que parece el destino a buscar de todo gran político: el poder, y en el caso de los luchadores insignes, el poder para hacer lo que hay que hacer para que los pueblos lleguen a ser libres e igualitarios, demócratas y justicieros.

Teo perdió cada vez que jugó esas cartas necesarias y perdió sin dudas, el 6% histórico del MAS. Y el partido que fundó y que tuvo una hermosa y promisoria primavera terminó siendo una chiripa cada vez más reducida, de la cual hace mucho se excluyó. Eso tendría que explicarse porque, además, él siguió siendo una figura  mayor,  la mayor del país más cultivado, hasta que el destino se lo permitió. Alguien podría decir que muchos  grandes íconos, más allá de sus méritos, son fracasados; de Marilyn Monroe y James Dean a Antonio José de Sucre o a Arthur Rimbaud.

Pero si esa imagen romántica puede ser válida a cierto nivel epidérmico, el pensamiento político tiene trabajo que hacer en esa rara contradicción, importante a esclarecer en este curioso y devastado país.

Ramón J. Velázquez solía decir, que uno de los grandes traumas nacionales era que Teodoro no había sido Presidente a fines del pasado siglo. Muy razonable, pero la historia trabaja sobre hechos y no sobre posibles

Teo ha muerto. Teodoro Petkoff entra en los manuales de la historia, por las grandes alamedas que diría otro luchados insigne.

Post Views: 12.934
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpiniónTeodoroTeodoro Pekoff


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda