Tercer vuelo directo desde Estados Unidos arriba con 191 migrantes deportados

Hasta la fecha, dijo el ministro de Transporte Ramón Velásquez Araguayán, se han recibido a 2.557 migrantes en 13 vuelos de deportación, tres de ellos directamente desde Estados Unidos. Reiteró, al igual que Diosdado Cabello, que aquellos deportados que tengan alguna solicitud judicial serán puestos a las órdenes de tribunales
La mañana de este viernes 11 de abril arribó un nuevo vuelo de deportación con 191 migrantes venezolanos, directamente desde Estados Unidos, al aeropuerto internacional de Maiquetía. Dos de ellos tienen orden de captura internacional, hecha por Interpol Colombia.
Según el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, entre los deportados hay 16 mujeres y 175 son hombres, aunque no ofreció mayores detalles sobre sus condiciones. Un día antes, otros 178 venezolanos deportados por la administración de Donald Trump llegaron al país, entre ellos dos solicitados por la justicia: uno por homicidio y otro requerido por delitos en Perú.
Al igual que el ministro Diosdado Cabello, el titular de la cartera de Transporte dijo que «aquellos que tengan causa pendiente con la justicia venezolana, aquí están las instituciones del Estado que pondrán en término inmediato las acciones para que se cumplan los procedimientos».
Hasta la fecha, dijo el ministro de Transporte, se han recibido a 2.557 migrantes en 13 vuelos de deportación, tres de ellos directamente desde Estados Unidos.
La administración Trump inició la deportación de migrantes venezolanos, así como la cancelación de beneficios como el parole humanitario, bajo acusaciones de que pertenecen a la banda delictiva Tren de Aragua y forman parte de una política «hostil» de Nicolás Maduro contra EEUU.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.