Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario

Andreina Baduel señaló que «a raíz de la presión internacional la arremetida contra los presos políticos se ha intensificado». El Comité por la Libertad de los Presos Políticos solicitó a España que «actúe como un canal humanitario y diplomático para impulsar la liberación de los presos políticos y el cese de la persecución contra los familiares»
Este lunes 15 de septiembre inició una tercera ruta «por la justicia y la libertad», con el objetivo de exigir la libertad plena para todos los presos políticos, así como la restitución de visitas, el fin del aislamiento en cárceles y otras medidas.
Desde la sede de la Embajada de España en Caracas, familiares y activistas pidieron al Gobierno español que detenga su «omisión» en la situación de presos políticos, y denuncie públicamente el aislamiento prolongado y las desapariciones forzadas en Venezuela.
Asimismo, solicitaron a España que «actúe como un canal humanitario y diplomático para impulsar la liberación de los presos políticos y el cese de la persecución contra los familiares».
Según datos del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, de las más de 800 personas detenidas por razones políticas, 89 son extranjeros y al menos 20 son españoles o ciudadanos con doble nacionalidad venezolana-española, como las presas políticas María Auxiliadora Delgado, Rocío San Miguel, Karen Hernández y Ángela Expósito.
También detallaron que 154 están en desaparición forzada y 13 en aislamiento prolongado. Esta doble situación, denunció Aurora Silva, la vive el dirigente político Freddy Superlano.
En la protesta, que se replicó en otros países, Silva indicó que el político de Voluntad Popular tiene 15 días desaparecido forzosamente, al igual que Roland Carreño, tras su traslado arbitrario desde el Sebin Helicoide. Le han dicho que se encuentra en la cárcel de El Rodeo I, pero los custodios niegan que se encuentre en ese lugar.
Andreina Baduel señaló que «a raíz de la presión internacional la arremetida contra los presos políticos se ha intensificado. Hay muchas más desapariciones forzadas y muchas violaciones de derechos humanos y también ese es uno de los motivos por los que estamos aquí».
También expuso que hay 80 presos políticos con enfermedades críticas, entre ellos su hermano Josnars Baduel, cuatro adolescentes detenidos por razones políticas, y tres mujeres de las más de 100 tras las rejas se encuentran en situación de desaparición forzada.
Hilary Ibarra, hermana del activista político José Riera, señaló que tiene 51 días en desaparición forzada. «Nos han negado el acceso a verlo, que se le entregue lo mínimo que necesita una persona privada de libertad. No se cumplen los lapsos, no nos dan resultados. Es un joven que también tiene problemas de salud», reclamó.
El Comité también propuso a España que apoye la creación de una comisión internacional «que supervise» la situación de los detenidos por razones políticas, en particular para garantizar las visitas en todos los centros de reclusión, el acceso a medicinas, servicios médicos y alimentos, así como abogados de confianza; al igual que se detengan los aislamientos prolongados y se otorguen libertades plenas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.