Teresa Albanes anuncia su adhesión al movimiento Soy Venezuela

El movimiento Soy Venezuela, que surgió luego de la consulta que se llevara a cabo en 2017, cumplió un año este 16 de julio. Una de las integrantes de la cúpula de la MUD, Teresa Albanes, manifestó su intención de plegarse a este movimiento
La ex presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de la Unidad, Teresa Albanes, anunció su incorporación al movimiento Soy Venezuela este 16 de julio, un año después de la consulta popular que se llevó a cabo en el país durante los últimos días de protestas antigubernamentales de 2017.
Durante una reunión en la Asamblea Nacional, Albanes manifestó que se siente dolida por estar en un «lugar dividido», pero confía en que la fractura dentro de la Unidad se solvente pronto.
Lea también: Nueva fracción parlamentaria en la AN pone en evidencia desmoronamiento de la MUD
Lamentó que tras el acto de 2017 hubo un «silencio estruendoso», tanto por parte de la Asamblea Nacional como por parte de los partidos políticos de oposición, mientras que solicitó a los factores políticos dejar a un lado «tanto argumento jurídico» y atender lo que la gente pide, que es un cambio de Gobierno.
Aseguró que Soy Venezuela «no ha contribuido a las fracturas de la Unidad», sino que más bien ha buscado puntos de consenso y entendimiento entre todas las tendencias opositoras para poder propiciar un cambio en las autoridades venezolanas.
Lea también: Ledezma exhorta a la oposición a consolidar una verdadera Unidad
Por su parte la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, reiteró que lo que se decidió el 16 de julio de 2017 es algo que aún está pendiente por cumplir y que el mismo continúa siendo vigente.
«Ese día nos dimos un mandato a nosotros mismos y dimos un mandato a la AN, a la Fuerza Armada Nacional y a los demócratas del mundo: no aceptamos más convivencias con la dictadura, ni falsos diálogos, ni falsas elecciones», sostuvo.
Envió un mensaje a los empleados públicos e integrantes de la Fuerza Armada, a quienes expresó que no están solos y Venezuela los necesita. “No se vayan, sigan ahí porque son fundamentales para reinstitucionalizar nuestras instituciones”, sumó.