Terremoto de 7,5 grados y alerta de tsunami en Chile: autoridades piden evacuar zona sur

El presidente Gabriel Boric pidió evacuar el borde costero en la región de Magallanes. El alerta de tsunami se extendió a todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno
Las autoridade de Chile ordenaron la evacuación de la zona sur del país, tras un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter que ocurrió la mañana de este viernes 2 de mayo y generó un alerta de tsunami.
El sismo afectó el extremo austral de Chile en la región de Magallanes y el alerta de tsunami se extendió a todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 8:58 a.m. hora local y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber esprevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.
*Lea también: El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica.
En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9.500 personas.
En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.
Con información de El Confidencial/RFI
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.