• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Territorios despojados: Venezuela 1891-1899, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Territorios despojados: Venezuela 1891-1899
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | julio 1, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Entre los años 1846 y 1848 los Estados Unidos invadieron México. Desembarcaron en Veracruz y tomaron más luego la capital. ¿Motivos? El expansionismo estadounidense alojado en Texas. México era en ese entonces un país dislocado, débil e invertebrado. Aún hoy lo sigue siendo. Pérdidas territoriales: Alta California, Nuevo México y Texas, que hoy forman los actuales estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming. Estamos hablando de una pérdida del 55% de la totalidad de la geografía originaria de México.

¿Y Venezuela? En 1824, el mariscal Antonio José de Sucre al mando de un ejército republicano formado por fuerzas mixtas de todos los países de América del Sur logró ponerle fin al dominio continental de la monarquía hispánica. Luego nos enorgullecimos por la Gran Colombia (1819-1831) y más luego todo se esfumó. Al igual que México terminamos siendo un país dislocado, débil e invertebrado bajo el predominio de caudillos y revoluciones que en realidad se convertían en empresas de saqueo.

El proceso de balcanización aceleró una descomposición secular que la guerra contribuyó en ahondar en los que fueron los territorios hispánicos. Venezuela tuvo que lidiar en su frontera oriental con otro coloso: Inglaterra; y en la occidental con Colombia, no tan coloso, pero con una diplomacia clarividente y habilidosa. Ambos países nos arrebataron el 44% del territorio nacional. Estos datos parecen ser reveladores y concluyentes: Año 1882: 1.639.398 kms2 – Año 2021: 916.445 kms2 – Pérdidas Territoriales: 722.953 kms2.

Solo con la Guayana Esequiba se perdieron 159.000 km2 por culpa de Inglaterra, la potencia hegemónica mundial más imponente en el siglo XIX, y nuestra vecina el flanco oriental de nuestro país. Inglaterra, la misma que con su Legión Británica ayudó a Bolívar y Páez a vencer en la decisiva batalla de Carabobo del 24 de junio de 1821. La historia es en realidad el triunfo de la ironía.

Mientras que la geopolítica expansionista diseñada en Londres tenía un plan de vuelo de siglos, la nuestra, la criolla y la de los caudillos, nunca se esbozó. Para Alejandro de Humboldt, el ilustre científico que nos visitó en los años previos al 19 de abril de 1810, era evidente esto: «La seguridad política de las Provincias Unidas de Caracas y de Nueva Granada, depende íntimamente de la defensa de las bocas del Orinoco… Esta importancia militar la previó, hace más de dos siglos, el célebre, Raleigh. En el relato de su primera expedición (1595) habla frecuentemente de la facilidad que tendría la Reina Isabel de conquistar por el curso del Orinoco y por los innumerables ríos que en el desaguan, gran parte de las colonias españolas…».

*Lea también. Los Sansones deben cooperar, por Héctor Pérez Marcano

Otro dato apunta sobre la coherencia del despojo inglés sobre el territorio oriental venezolano. Primero obtuvieron de España las islas de Trinidad y Tobago en 1797 y, luego, sus avanzadas de inventaron la famosa Línea Schomburgk a partir del año 1841. El Laudo Arbitral de París del año 1899 terminó siendo la puntilla. Y no se perdió más porque los Estados Unidos invocaron la doctrina Monroe (1823).

Aunque todo indica —y esto es un misterio para el honor nacional mancillado— que en nuestra frontera occidental se haya perdido un territorio aún mayor en manos de nuestros «hermanos» colombianos, a quienes los venezolanos con Simón Bolívar a la cabeza en el año 1819 ayudaron a liberar en la batalla de Boyacá (1819). El Laudo Arbitral español de 1891 no solo implicó la pérdida de la península de la Guajira sino de extensos e inconmensurables territorios al sur de nuestra frontera occidental en torno a los ríos Sarare, Arauca, Meta, Orinoco y Negro. Es un misterio que la omnipotente Wikipedia no arroje con precisión la cantidad del territorio mutilado venezolano.

Lo cierto del caso es que apenas los venezolanos tienen conciencia de esta negligencia criminal de parte de una diplomacia enclenque y unos jefes políticos primitivos incapaces de resguardar la integridad territorial en pleno siglo XIX. Un siglo XIX en que Venezuela no confirmó el destino de grandeza que los herederos de Bolívar tuvieron la responsabilidad de enaltecer y no lo hicieron.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 6.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lomardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda