• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tesoro de EEUU sanciona a tres empresarios venezolanos vinculados al gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

licencia Tesoro EEUU El Salvador sanciona, venezuela eeuu Tren de Aragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2018

Se trata de Pedro Luis Martín Olivares, Walter Alexander Del Nogal y Mario Antonio Rodríguez Espinoza, a quienes se les menciona como testaferros de personeros del gobierno. También se aplicaron sanciones a 20 empresas en Venezuela y Panamá


El Departamento del Tesoro de EEUU incluyó este lunes en su «lista negra» de narcotraficantes a Pedro Luis Martín Olivares, un exalto cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) al que acusa de haber lavado dinero junto a al mayor general del Ejército y diputado a la Asamblea Nacional Hugo Carvajal, hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez.

El Departamento del Tesoro también anunció sanciones contra otros dos individuos, Walter Alexander Del Nogal Márquez, un empresario que hizo millonarios negocios con el gobierno chavista que estuvo preso en Italia acusado de relaciones con el narcotráfico, reseña la agencia Efe.

*Lea también: Las sanciones ponen en jaque al Gobierno venezolano

También Mario Antonio Rodríguez Espinoza, por haber proporcionado ayuda financiera y tecnológica a Martín Olivares para sus supuestas actividades de narcotráfico.

Como resultado, el Tesoro sancionó a 20 compañías de Venezuela y Panamá, propiedad de esos tres individuos, que ahora tendrán congelados todos los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y tendrán prohibido hacer transacciones financieras en Estados Unidos, detalló el Tesoro en un comunicado.

«Esta acción es en respuesta a las extensas actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero de Martin. La corrupción sistémica y el colapso del estado de derecho son características definitorias del gobierno de Venezuela «, dijo el Secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin.

*Lea también: Secretario de la OEA pide endurecer sanciones contra gobierno de Maduro

La información fue corroborada por el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, durante su intervención en el Consejo Permanente de la OEA este lunes, asegurando que fueron congelados sus activos en suelo estadounidense.

Vicepresidente Pence: Y hoy, puedo anunciar que Estados Unidos está designando a 3 venezolanos con vínculos directos con el régimen de Maduro como «líderes» de narcóticos. Hemos congelado sus activos.

— USA en Español (@USAenEspanol) 7 de mayo de 2018

Los implicados

Según el Departamento del Tesoro, Martín ha facilitado el movimiento de cargas de cocaína de varias toneladas y utiliza varios métodos de lavado de dinero, incluido el movimiento de dólares estadounidenses a granel por avión, mensajeros y contratos con terceros.

Del Nogal es uno de los socios de Martín, a quien ayuda con la distribución de medicamentos y los movimientos de dinero a Europa, así como con el lavado de narcóticos ilícitos provenientes de Venezuela. Rodríguez es la mano derecha de Martín en Venezuela y le ayuda a usar sus negocios para lavar ganancias ilícitas del narcotráfico y la extorsión de Venezuela.

*Lea también: Inflación acumulada en lo que va de año supera el 897%

De las 20 empresas sancionadas hoy, 16 tienen su sede en Venezuela, mientras que las cuatro restantes se encuentran en Panamá. Estas compañías supuestamente se utilizan para blanquear ganancias ilícitas tanto del tráfico de narcóticos como de la extorsión, y supuestamente se involucran en una variedad de actividades, que incluyen seguridad privada, transporte, instalación de productos electrónicos, bienes raíces, construcción, productos petroleros terminados, consultoría y servicios financieros.

Post Views: 5.737
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamenteo del TesoroEEUUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
noviembre 17, 2025
Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
noviembre 16, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda