• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Testamentos de la muerte, por Carlos Alberto Monsalve



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Muertos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2020

[email protected]


En estos tiempos de modernidad la patria regresa aceleradamente a su esencia, cada día es más una ficción, un espejismo, un viejo delirio. Las redes sociales vaciaron sus fronteras de sentido, como las trompetas de Jericó, han vuelto añicos sus muros.

En su origen la palabra patria hacia referencia a la tierra de los padres y el patrimonio se refería a lo que se heredaba del padre.

Ella tuvo su esplendor en la roma clásica, durante la edad media buscó cobijo en la iglesia y pasó a designar el paraíso bíblico, para luego caer en el olvido del lenguaje hablado por el vulgo.

Los Ilustrados del siglo XVIII se encargaron de rescatarla, dándole ese brillo y esa pompa con que le hemos conocido. Una vez reaparecida pasó a ocupar un lugar en el espacio de lo sagrado. Allí abandonó su antigua crisálida y se convirtió en el fetiche por el cual bien valía la pena dar la vida, pero también en una excusa para cometer crímenes o para practicar un culto pernicioso por la muerte.

La patria trajeada como un heraldo negro, como los del poeta peruano Cesar Vallejo.

Asumir que se debe dar la vida por la patria es pretender que la muerte es un patrimonio del que se puede disponer en aras de alcanzar un designio superior que conduce al bien común.

De esa manera nos vamos tropezando en nuestros caminos con infelices frases como la de ¨patria, socialismo o muerte¨. La idea nefasta que sirvió de base a la pirámide mortuoria sobre la que izaron banderas el nacional socialismo y el comunismo en el siglo XX.

*Lea tambien: ¿Quién entiende?, por Tulio Ramírez

Pero la muerte al igual que la vida no tiene patria, la patria ante la muerte no es sino un artificio más, como otros artificios.

De ese desarraigo esta imbuida la celebración del día de los difuntos por el pueblo mexicano. Allí la muerte se representa con sus mejores galas para inundar el ambiente con alegría, la muerte convertida en anfitriona para celebrar la vida.

Hay diferentes maneras de ver la muerte, de leer sus testamentos, ver cuáles han sido sus heredades, detengamosno en la firma de sus escribidores. Recurramos una vez más a la historia.

La realidad virtual se enseñorea en la vida de estos tiempos modernos. Millones de jóvenes participan en la comunión de un juego cuyo objetivo es lograr el mayor número de muertes posibles.

Sobre la pirámide de un montón de cadáveres virtuales el ganador hará ondear su bandera. ¿La muerte como la expresión de una visión banal de la vida?

Yo leo a Jorge Manrique, en las coplas por la muerte de su padre: ¨Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir¨.

Post Views: 1.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Alberto MonsalveOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras...
      noviembre 15, 2025
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda