• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

The human bean, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

The human bean
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | marzo 22, 2022

Twitter @laureanomar


Cada vez entiendo menos a este extraño animal que somos. Para que estas líneas lleguen a usted, querido lector, han tenido que producirse una larga sucesión de acontecimientos a lo largo de millones de años: al comienzo de todo, antes de la existencia del tiempo y el espacio, una explosión de algo tan extremadamente pequeño, que era del tamaño de un átomo, donde juntos estábamos, sin saberlo, los elefantes, los árboles, las piedras, los dinosaurios, los peces y todos los seres humanos que han sido y serán.

Todos aquellos que hemos admirado, pero también Putin y algunos otros de cuyo nombre no quiero acordarme. La Mona Lisa, la torre Eiffel, la iglesia de Santa Sofía, los misiles que hoy cayeron sobre Ucrania y nosotros, fuimos uno en el remoto principio. Somos pues, hermanos de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol… ¡y del sol! Es tan mágicamente increíble todo, que negar la existencia de Dios resulta, si se mira bien, inconcebible.

*Lea también: El arrepentido, por Omar Pineda

Luego del Big Bang, se produjo una expansión del universo que formó galaxias y sistemas solares (como decir que al átomo inicial le agarró la inflación de Venezuela y creció sin límites). Entre todos los sistemas solares, uno, el nuestro, cuyo tercer planeta comenzó a reunir las condiciones para la vida: el agua que dejó el paso de los cometas; la temperatura adecuada para la producción de oxígeno, hasta constituir una atmósfera; el surgimiento de la vida, su diversificación y evolución; hasta llegar a este animal que escribe y al otro que lee, porque aprendió a pensar, a comunicarse, a tener valores éticos, a entender y practicar el amor y la belleza. Como para andar perdiendo el tiempo luego de comprender todo esto, diría Séneca.

En fin, es largo el camino que nos lleva a Putin, el animal que más se asemeja a usted y a mí, querido lector, por más que nos parezca mucho más noble nuestro gato o nuestro perro. Un animal racional que tiene en sus manos la capacidad de poner fin a toda esta historia que hemos relatado, porque no existiendo humanos no hay universo, ya que este –como todo lo pensado– es una creación del entendimiento humano en el propio conocimiento de su ser. Hasta donde alcanzamos a ver, no hay vida inteligente a nuestro alrededor más que la nuestra. Es decir, que con nuestro final, morirían también todos los sistemas de pensamiento, las ideologías, la ilusión y la esperanza. Solo persistiría un caos amorfo.

Según todas las teorías, nuestra historia terminará en algún momento, cuando el sol se extinga y con él nosotros, trastocados en polvo cósmico. Es el final garantizado que tiene esta historia y sucederá dentro de millones de años. Claro, quién sabe qué habrá descubierto el ser humano para entonces, quizá una forma de transformarse en luz que recorra los confines del universo. Es decir, en lo mismo que somos ahora, pero quizá de otra manera que en este tiempo de nuestra evolución no alcanzamos a imaginar.

Vuelvo a ese extraño animal que somos: un animal que ama hasta sacrificar su propia existencia por amor y que odia hasta el punto de hacer sufrir a sus semejantes torturas horrorosas, impensables en la más feroces bestias salvajes. Es increíble que un ser, capaz de pensar, mate. Sería muy triste que toda esta aventura que somos, termine por la ambición de un solo ser humano que tiene en sus manos la posibilidad de aniquilar el universo.

Este podría ser el auténtico final de la historia. Qué vergüenza si luego llegan seres de otros mundos y encuentran y descifran el desastre de una especie que, con todas sus maravillosas capacidades, optó por su propia extinción.

Quizá no entiendan cuando vean las ruinas de nuestros museos, si queda algún testimonio de nuestro arte y de nuestro amor, como fuimos tan imbéciles, como llegamos a tanto. Seguramente no entenderán, cuando analicen los restos de nuestros cuerpos, cómo el cerebro humano, capaz de tantas cosas a lo largo de su evolución, acabó su historia convertido en estúpida masa gris del tamaño de un frijol.

 

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 6.388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnimalEvoluciónHumorEnSerioLaureano Màrquez P.Vladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Sin título, por Laureano Márquez
      junio 22, 2022
    • Comisión Europea propuso dar a Ucrania estatus de «candidata» para ingresar a la UE
      junio 17, 2022
    • Una historia de tantas, por Laureano Márquez
      junio 14, 2022
    • Ucrania admite muerte de 100 soldados cada día y Occidente cifra en 20 mil las bajas rusas
      junio 9, 2022
    • Carta de despedida a Serrat, por Laureano Márquez
      junio 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia ante Fiscalía la detención arbitraria de su hijo
    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto
    • Ocariz asegura que Plataforma Unitaria debe prepararse para las elecciones presidenciales
    • Una semana llevan detenidos por la Dgcim siete integrantes del PSUV en Apure
    • Reportan 199 nuevos contagios de covid-19 el viernes #24Jun

También te puede interesar

Rusia no atacará puertos de Ucrania para garantizar salida de cereales, dice Putin
junio 4, 2022
El modo avión, por Laureano Márquez P.
mayo 25, 2022
De la amistad (virtual), por Laureano Márquez P.
mayo 10, 2022
Ucrania contabiliza 226 niños asesinados y 415 heridos desde que comenzó la invasión rusa
mayo 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho...
      junio 25, 2022
    • Ocariz asegura que Plataforma Unitaria debe prepararse...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 25, 2022
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto...
      junio 25, 2022
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro,...
      junio 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda