• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Suministro de vacunas contra covid-19 en Venezuela es insuficiente y no planificado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sector salud exige vacunas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2021

La publicación de divulgación científica reflejó el resumen de la cantidad de vacunas que han llegado hasta mayo y destaca que de los 10 millones de dosis anunciadas por el Gobierno el 29 de diciembre de 2020 apenas han llegado cerca de 800.000 dosis


La revista médica británica The Lancet publicó un artículo en el cual alertan que la situación de Venezuela en cuanto al suministro de vacunas contra la covid-19 «es espasmódico, insuficiente y no planificado debido a la ausencia de un Plan Nacional de Vacunación conocido».

La publicación especializada en temas de divulgación científica, una de las más reconocidas y rigurosas en el cumplimiento de la verificación de sus artículos, reflejó los datos disponibles que resumen la cantidad de vacunas que han llegado al país (hasta mayo) y destaca que de los 10 millones de dosis anunciadas por el Gobierno nacional, el 29 de diciembre de 2020, apenas han llegado cerca de 800.000 dosis repartidas entre los envíos de la vacuna rusa Sputnik y la vacuna desarrollada por China. 

*Lea también: OPS no descarta que Venezuela pueda recibir vacunas Johnson & Johnson

En el artículo señalan que «para evitar una catástrofe humanitaria se necesita urgentemente cooperación internacional» ya que Venezuela se ha convertido en el país de Latinoamérica con más alta letalidad, afectando especialmente al personal de salud quienes se enfrentan a carencias de todo tipo y laboran en un sistema ya colapsado en el cual se ha agudizado la crisis desde el año 2016.  

Otro de los aspectos que señalan es las medidas desesperadas de la población que recurren frecuentemente a automedicarse y a intentar tratamientos inadecuados o de eficacia cuestionable y no comprobada, lo que incluye «las gotas milagrosas» promovidas desde la misma vocería gubernamental.

 

 

Post Views: 1.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Crisis humanitaria complejaVacunas


  • Noticias relacionadas

    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda