The New York Times: Trump habló por teléfono con Maduro la semana pasada
La llamada telefónica entre Donald Trump y Nicolás Maduro, en la que participó el secretario de Estado, Marco Rubio, se produjo días antes de que entrara en vigor la designación por parte del Departamento de Estado del Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera
El presidente Donald Trump habló por teléfono la semana pasada con Nicolás Maduro y discutió una posible reunión entre ellos, mientras Estados Unidos continúa su despliegue militar en el Caribe en su lucha contra el narcotráfico, según dijeron varias personas con conocimiento del asunto a The New York Times.
La conversación entre Trump y Maduro tuvo lugar a finales de la semana, según comentaron dos personas al Times, donde se discutió una posible reunión en Estados Unidos. No hay planes por el momento para tal reunión, dijo otra de las personas.
La llamada telefónica, en la que participó el secretario de Estado, Marco Rubio, se produjo días antes de que entrara en vigor la designación por parte del Departamento de Estado del Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera.
EEUU ha señalado a Maduro como líder de dicha organización, junto a altos funcionarios del Ejército y su administración.
Una portavoz de la Casa Blanca se negó a comentar sobre la llamada entre Trump y Maduro. El gobierno venezolano no respondió a una solicitud de comentarios. Dos personas cercanas a la administración venezolana confirmaron que se había producido una llamada directa entre ambos líderes.
Desde mediados de agosto, Estados Unidos desplegó una operación militar en el Caribe contra el narcotráfico, según han justificado. En una veintena de ataques en el mar Caribe, supuestamente cerca de costas venezolanas, y el Pacífico se ha reportado al menos 80 personas fallecidas, todos hombres.
El New York Times informó en octubre que Maduro había ofrecido a Estados Unidos una participación significativa en los yacimientos petrolíferos del país, junto con otras oportunidades para empresas estadounidenses, en un esfuerzo por reducir las tensiones. Sin embargo, Maduro buscaba mantenerse en el poder, y las autoridades estadounidenses interrumpieron esas conversaciones a principios del mes pasado.
Con información de The New York Times
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





