• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Threads, nuevo rival de Twitter, suma diez millones de usuarios en su lanzamiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Threads Instagram Meta Twitter
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 6, 2023

Mark Zuckerberg y Meta decidieron adelantar un día el lanzamiento de su Threads, tras las nuevas modificaciones de Twitter hechas por Elon Musk

Texto: RFI / AFP


Diez millones de usuarios se inscribieron en Threads, la nueva red social de Meta para competir con Twitter, en apenas siete horas tras su lanzamiento, anunció este jueves el presidente de la casa matriz de Facebook, Mark Zuckerberg.

Threads, lanzada el miércoles a las 23H00 GMT en cien países y que funciona por el momento sin avisos publicitarios, es la amenaza más grande hasta el momento contra Twitter, propiedad de Elon Musk, debilitado ya por diferentes razones.

«Hagámoslo. Bienvenidos a Threads», escribió Mark Zuckerberg en su cuenta en la nueva plataforma, antes de anunciar el jueves muy temprano que «diez millones de personas se inscribieron en siete horas».

El presidente de Meta se dedicó a responder a nuevos usuarios en las primeras horas que siguieron de funcionamiento de la plataforma, cuyo lanzamiento se adelantó del jueves para el miércoles.

«Una cosa que es importante es el número de luchadores campeones mundiales de MMA (siglas en inglés para Artes Marciales Mixtas) en Threads», escribió al luchador estadounidense de esa especialidad Jon Jones.

En su primer tuit en más de una década, Zuckerberg publicó una imagen donde se ve a un hombre araña señalando a otro, en una aparente referencia al parecido entre las dos redes sociales.

Luego, de nuevo en Threads, escribió: «Va a llevar algo de tiempo, pero creo que debería haber una plataforma de conversaciones públicas con más de 1.000 millones de personas. Twitter tuvo la oportunidad de hacerlo pero no dio en el clavo. Ojalá nosotros sí».

En la tienda de Apple aparece descrita como «la aplicación de conversaciones basada en texto de Instagram», una presentación que sumada a las imágenes luce similar a Twitter.

«Esperamos que (Threads) pueda ser una plataforma abierta y acogedora para el debate», escribió el CEO de Instagram, Adam Mosseri. «Si eso es lo que tú también quieres, lo mejor es ser amable».

«Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana», afirma la descripción de la aplicación en esas tiendas.

El lanzamiento de Threads llega apenas cuatro meses después de que se filtraran los primeros ecos del proyecto.

«Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real», dijo el grupo en un comunicado enviado el martes a la AFP.

*Lea también: Twitter limitará la aplicación TweetDeck a las cuentas «verificadas»

Threads: Un eventual revés para Twitter

Meta no había hecho una comunicación formal sobre el lanzamiento de la plataforma, que se produce apenas días después de una nueva controversia de Twitter.

El sábado, el principal accionista, Elon Musk, anunció un límite en la cantidad de lecturas accesibles a los usuarios que no cayó nada bien entre tuiteros, desarrolladores y anunciantes.

La decisión hace parte de un rosario de cambios que el magnate ha implementado y que han sido mal recibidos, como las nuevas reglas de verificación de cuentas a través de un pago o el despido de casi todo el personal dedicado a la moderación de contenidos.

El lunes, Twitter además anunció que la extensión TweetDeck, muy popular entre los usuarios asiduos y empresas, pronto solo sería accesible a través del plan de pago y verificación.

Meta optó por no ofrecer Threads en la Unión Europea hasta tanto se aclaren las implicaciones para la empresa y sus productos con base en el nuevo Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que entró en vigencia a principios de mayo, según una fuente familiarizada con el tema.

El DMA busca imponer reglas específicas a las empresas esenciales de Internet, sobre todo a Meta, para evitar prácticas anticompetitivas.

No obstante, el grupo de Menlo Park (California) pretende, a largo plazo, lanzar Threads en la Unión Europea, en una fecha aún por definir, indicó una fuente cercana al tema.

*Lea también: La red social Twitter limitará la cantidad de tuits que los usuarios podrán leer

Plataforma de despegue

«No podían asociar este nuevo producto con Facebook, porque ese nombre ya no le gusta a nadie».

Con más de dos mil millones de usuarios activos, Instagram le brinda a Threads una plataforma de despegue que soñarían los competidores más pequeños de Twitter, como Mastodon o Bluesky, u otros favoritos de ultraconservadores como Truth Social, Speak, Gettr o Gab.

Así, Threads permite a los usuarios de Instagram autenticarse directamente si ya tienen una cuenta para publicar contenido en la nueva plataforma.

«La ecuación es simple: si un usuario de Instagram con una cantidad significativa de seguidores, como (Kim) Kardashian o (Justin) Bieber o (Lionel) Messi comienza a publicar en Threads con regularidad, la nueva plataforma podría crecer rápidamente y creo que le seguirían los presupuestos publicitarios en un corto plazo», escribió el analista Brian Wieser en Substack.

Algunas celebridades ya parecían contar con cuentas en Threads a la hora del lanzamiento, entre ellas la cantante Shakira, la modelo Karlie Kloss y el actor Jack Black.

Esta tendencia podría ser todavía más preocupante para Twitter, pues la compañía basada en San Francisco ha visto cómo sus ingresos publicitarios se evaporan desde la llegada de Elon Musk.

En cuanto a datos personales de los usuarios que recopila Threads, la descripción señala que se recopilarán, entre otros, los contactos y la geolocalización, y se utilizarán con fines publicitarios.

Post Views: 2.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elon MuskMark ZuckerbergMetaThreadsTwitter


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump dice que está «decepcionado» de Elon Musk, y el magnate le llama «ingrato»
      junio 5, 2025
    • Trump confirma que Elon Musk abandonará su Gobierno dentro de «unos meses»
      abril 3, 2025
    • Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
      marzo 1, 2025
    • Zuckerberg y la percepción de los brasileños sobre la regulación de contenidos online
      enero 23, 2025
    • Eurodiputados buscan una voz unificada para responder a Musk y a Trump
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • TSJ crea una "carrera provisional" para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro

También te puede interesar

EEUU evita por poco una parálisis del gobierno justo antes de Navidad
diciembre 21, 2024
Elon Musk, el genio fuera de la botella, por Guillermo Tell Aveledo Coll
diciembre 12, 2024
El bitcoin supera los 100.000 dólares impulsado por Donald Trump
diciembre 5, 2024
Trump pone a Elon Musk para dirigir nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda