• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tiempos de Coronavirus, por Juan Pablo Guanipa V.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

64% de los hogares venezolanos no tiene agua suficiente para hacerle frente al covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Pablo Guanipa | @JuanPGuanipa | marzo 19, 2020

@JuanPGuanipa


Como a todos los ciudadanos del mundo, a los venezolanos nos toca lidiar con esta pandemia conocida como el Coronavirus. Para ello es importante estudiar la experiencia que ya han vivido diversos países, todos mucho más desarrollados que nosotros y, por tanto, con mejor infraestructura y servicios asistenciales. Uno de los casos más alarmantes ha sido Italia. Al parecer la ciudadanía y las autoridades decidieron enfrentar el virus con una actitud de mantener todo dentro de los parámetros de normalidad.

La consecuencia fue una diseminación veloz de la enfermedad y una situación de emergencia que ha colapsado a ese país. Caso distinto es el de Corea del Sur: aunque se ubicó en el cuarto lugar entre los países con más casos, tuvieron una gran infraestructura para atenderlos, desarrollaron una amplia red de diagnósticos y lograron reducir la tasa de mortalidad.

*Lea también: Lecciones de Singapur para controlar el covid-19 en América Latina, por Marino González

La recomendación más importante ha sido lo que se conoce como el “distanciamiento social”, que no es más que quedarnos en la casa y solo salir en caso de que sea estrictamente necesario, para efectos de alimentación y salud. Ha sido muy difundido el caso de Gran Bretaña, país que planteó mantener la normalidad, la asistencia a clases, la concentración en espacios cerrados, etc.

Apostaban por la “inmunización colectiva” sin afectar la economía. Pero ya vemos cómo el primer ministro Boris Jhonson hace un giro hacia el distanciamiento social, lo que nos hace ver que los británicos estaban equivocados.

En el caso venezolano, ¿Qué circunstancias podrían complicar las cosas en nuestro país? ¿Podemos tener credibilidad en la dictadura? ¿Cómo puede actuar la ciudadanía?

Obviamente nuestra circunstancia es completamente distinta a la mayoría de los países. Durante 21 años hemos tenido a una dictadura a la que muy poco le ha importado –basta ver los hechos– la población. Como han destruido todo, también han llevado a situación de catástrofe el sistema de salud. No existe forma alguna de atender situaciones que requieran hospitalización de cuidados intensivos, por la sencilla razón de que no llegamos a 100 camas en esas unidades en todo el país y tenemos menos de 40 respiradores.

La verdad hay que decirla. Estos delincuentes destruyeron la protección de la salud en Venezuela y ahora hacen uso político de esta contingencia. Si a eso le agregamos que se han negado sistemáticamente a aceptar el ingreso de ayuda humanitaria y se atreven a celebrar aniversarios de la fecha en la que la quemaron, la realidad se complica más.

Pero además, en esta situación en la que nuestra gente se dedica mayoritariamente a la economía informal ¿cómo le decimos que se quede en su casa sin poder tener absolutamente nada para su sustento? ¿Y cómo cumplimos con las normas de higiene personal si no hay agua, ni recogen la basura, se sigue yendo la electricidad y no contamos con un servicio público que sirva?

Es muy compleja nuestra situación. Juan Guaidó designó a una comisión de médicos expertos que están haciendo un buen trabajo de prevención e información, entrega miles de kits al personal de la salud, hace convenios con organizaciones multilaterales para recibir cooperación de emergencia.

Pero no hay duda de que los ciudadanos tenemos la primera responsabilidad que es evitar exponernos al virus. Es fundamental que nos quedemos en casa y que solo salgamos en casos de verdadera necesidad, que cumplamos las medidas de higiene y seguridad y que demos atención prioritaria a nuestros adultos mayores que son los más vulnerables.

Así que mantengámonos en nuestras casas, con la familia, intensifiquemos la prevención, la comunicación, la información para que este momento difícil sea asumido con calma, con serenidad. Recordemos que no hay medicinas ni vacunas. Que debemos tratar de ingerir vitamina C para incrementar las defensas. Si nos enfermamos debemos tratarnos en casa a menos que haya complicaciones. Actuemos con conciencia y responsabilidad para que podamos lograr que Venezuela salga bien de esta situación que afecta al mundo entero.

[email protected]

Post Views: 1.267
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo Guanipa V.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda